
Según el estudio publicado en la revista Clinical Infectious Diseases, en comparación, el patógeno que causa la gripe sobrevive en la piel humana aproximadamente 1.8 horas.
"La supervivencia de nueve horas del SARS-CoV-2 (el virus que causa el covid-19) en la piel humana puede aumentar el riesgo de transmisión por contacto en comparación con el IAV [virus de la gripe A], acelerando así la pandemia", señala el estudio.
Con este estudio se buscó reiterar la importancia de las medidas de protección, como el lavado de manos y la limpieza de superficies, así como las vías de prevención al salir a la calle o estar en contacto en zonas de alto riesgo como el transporte público o lugares muy concurridos.
Los investigadores mezclaron muestras del SARS-CoV-2 el virus de la influenza A como mucosas respiratorias, la combinación la colocaron sobre piel humana obtenida de autopsias y así descubrieron el tiempo de vida que dura el Covid-19 sobre el tejido humano.
Por lo que el virus mantiene un periodo de vida activo de 1.8 horas más que la influenza, sin embargo la higiene de manos puede reducir este riesgo.
"La supervivencia más prolongada del SARS-CoV-2 en la piel aumenta el riesgo de transmisión por contacto; sin embargo, la higiene de manos puede reducir este riesgo", indica.
Un plazo de 15 segundos fue el tiempo que les tomó este hecho, luego de someterse a tratamiento con etanol al 80%, es decir, alcohol etílico.
Además los científicos encontraron que los dos virus se activaron más rápido al entrar en contacto con la piel que con superficies como el acero, vidrio, cartón o plástico.