
Desde el inicio de la pandemia de Covid-19 en marzo hasta el mes de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha reportado que aproximadamente el 86.9% de las personas que requirieron de intubación o ventilación mecánica, fallecieron.
De acuerdo con especialistas, esto es debido al déficit de los profesionales de la salud en terapia intensiva así como las condiciones graves en las que llegan los pacientes.
‘El Universal’ señala que, basado en las solicitudes de transparencia, hasta el 14 de septiembre se atendieron 205 mil 33 pacientes de Covid-19 en el IMSS, de estos, el 62% fueron reportados como ambulatorios.
Asimismo, en una tarjeta informativa que llegó al medio, se menciona que en el Instituto se han intubado a 17 mil 331 pacientes en el mes de octubre, de los cuales 15 mil 70 han fallecido.
Al hacer una comparación con otros países se reporta que la letalidad en estos pacientes es muy alta, en Wuhan, China, lugar donde inició la pandemia, la mortalidad es del 80%, de acuerdo con el reporte de ‘Lancet Respiratory Medicine’, sin embargo, se trataba de una enfermedad nueva. En Nueva York la letalidad pasó de ser de 88% a 25%, médicos del Emory University School of Medicine señalaron que, de los pacientes que requirieron ventiladores, el 35% falleció, los primeros informes señalaban un 80%.
Mueren 8 de cada 10 intubados con Covid en IMSS, mientras en otros países:
— Mexico Analytics (@mexicoanalytics) October 22, 2020
🇲🇽 MEX 86.9%
🇮🇹 ITA 35.1
🇪🇸 ESP 31.2
🇺🇸 EUA. 23.6
CDMX, Edo. Mex y Veracruz lideran en número de muertes
Otro primer lugar al pésimo manejo que López-Gatell y gobierno han dado a pandemia pic.twitter.com/tQ4fXNGkFA
Asimismo, en datos del 14 de septiembre, se informó que de las 32 entidades de la República Mexicana, el IMSS acondicionó hospitales Covid, en donde cinco concentran el 50% de los decesos de personas que requirieron cuidados intensivos.
El académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gregorio Benítez, mencionó que la intubación no es únicamente la capacitación de los profesionales de la salud, sino que también es necesario saber programar los ventiladores así como ajustar la cantidad de Oxígeno que recibirá el paciente.
Ante la falta de los especialistas en terapia intensiva, el Instituto contrató 17 mil médicos, ante esto, Arturo Olivares Cerda, secretario general del Sindicato del Seguro Social, dio a conocer que ninguno de estos tenía especialidad. Por esta razón se crearon 3 mil 879 grupos, en estos había un líder familiarizado con la atención en terapia intensiva, este serviría de guía para el resto de los integrantes.
Alejandro Macías, infectólogo y excomisionado para la atención de la influenza en 2009 y actual integrante de la Comisión de la UNAM para la Atención del Coronavirus, considera que la compra de ventiladores fue una decisión acertada por parte del gobierno, sin embargo, no resuelve la pandemia.
Asimismo, detalló que las autoridades sanitarias han mencionado que las personas asintomáticas solo pueden aislarse en su casa y realizar la cuarentena, sin embargo, alertó que no todos pueden medir la oxigenación de la sangre, por lo que los paciente que no presentan síntomas acuden al hospital cuando ya se sienten muy mal.
El Seguro Social dice que de 17 mil 331 personas hospitalizadas en el instituto, fallecieron 15 mil 70 🦠https://t.co/FwIq1dHn32
— El Universal (@El_Universal_Mx) October 22, 2020