
Teniendo el avance del proceso de vacunación en Cuba, su efectividad demostrada y la perspectiva de que más del 90% de la población concluirá sus calendarios de vacunación en noviembre, se preparan las condiciones para abrir gradualmente las fronteras del país a partir del 15 de noviembre", informó mediante un comunicado.
Se sabe que durante varios meses el flujo de vuelos ha sido bajo, por lo tanto, se espera que tras la emisión de la reapertura total de las fronteras, el número de viajeros vaya en aumento. Asimismo, afirmaron que se continuará con la toma de temperatura para la vigilancia de personas asintomáticas.
Las pruebas de diagnóstico se realizarán de forma aleatoria, no se requerirá el PCR a la llegada y se reconocerá el certificado de vacunación del viajero”, indicó el ministerio.
El sector turístico ha sido de los más afectados tras el paso de la pandemia por Covid-19, varios países se han sumado a la reapertura de fronteras con la finalidad de apoyar a la economía de los países. En el caso de Cuba no ha sido diferente, ya que la isla fue obligada a cerrar sus fronteras parcialmente desde marzo del 2020. Asimismo, se sabe que de enero a julio la isla alcanzó a recibir 270 mil 639 visitantes extranjeros, lo cual representó un porcentaje de apneas del 21.8%.
Se flexibilizarán los protocolos a la llegada al país. Estarán centrados en la vigilancia de pacientes sintomáticos, toma de temperatura, realización de pruebas diagnósticas de manera aleatoria, no se exigirá PCR y se reconocerá el certificado de vacunación de los viajeros.
— Ministerio Turismo (@MinturCuba) September 6, 2021
Dado el avance en el proceso de vacunación en el país 🇨🇺 y la perspectiva de que más del 90% de la población cubana estará vacunada en noviembre, se preparan las condiciones para abrir fronteras a partir del 15 de noviembre del 2021.https://t.co/icNyAxDZ75 pic.twitter.com/04yLgiP6tm
— Ministerio Turismo (@MinturCuba) September 6, 2021