
Hugo López Gatell, subsecretario de Promoción y Prevención, explicó que hubo una saturación desde que se abrió el portal, por lo que se falló el sistema.
El funcionario recomienda esperar un par de días, ya que la vacunación no será esta misma semana, esto evitará la saturación. Los expertos están trabajando para que tenga una mayor capacidad.
En conferencia de prensa, Ricardo Cortés, director general de Promoción a la Salud, explicó que en la página coronavirus.gob.mx, se puede hacer el registro con la CURP.
La plataforma contiene una sección de preguntas y después ara orientar las personas, Alcalá mencionó que aún no existe fecha y hora de la cita, sin embargo, le darán un documento de registro donde se irá priorizando a las personas en primer lugar de 80 años, posteriormente de 70 a 79 y finalmente de 60 a 69.
El funcionario exhorta a revisar que los números de contacto estén correctos para recibir la llamada. Se contactarán a las personas de acuerdo a la prioridad establecido por el calendario.
Otras formas de contacto será por correo electrónico, mensaje SMS, para que la población esté al pendiente de la vacunación a adultos mayores.
Cuando se den las citas el sistema cambiará para poder descargar el pase de abordar, donde vendrán el código QR y los datos de la fecha, hora y del centro de vacunación en el que le corresponde.
En caso de que las personas adultas mayores no puedan acudir al centro de vacunación, crearán un plan para poder aplicar esas dosis a la población.
El gobierno federal presentó 10 pasos que los adultos mayores de 60 años tendrán que seguir para poder ser vacunados contra Covid-19.
1) Se pide que amigos o familiares puedan ayudar a las personas adultas a ingresar a la página mivacuna.salud.gob.mx
2) Tendrán que ingresar el CURP para poder iniciar con el registro.
3) Verifica que tus datos sean corrector y selecciona la opción ‘quiero vacunarme’. En caso de que los datos no coincidan, presiona ‘regresar’ y confirma los datos de CURP que ingresaste.
4) Selecciona la entidad y municipio donde actualmente estás viviendo. No importa si este domicilio no coincide con el de tu identificación, lo importante es saber dónde te ubicas actualmente.
5) Agrega el código postal, teléfonos y correos para contactarte.
6) En notas de contacto puedes agregar más detalles como el horario al que prefieres que se te llame.
7) Da clic en ‘enviar’.
8) Una vez que te aparezca un mensaje, puedes solicitar tu comprobante dando clic al botón ‘comprobante’.
9) En caso de haber tenido algún error selecciona la opción ‘ en caso de error, solicitar llamada de aclaración’, llena los campos solicitados y da clic en enviar.
10) Una vez que te hayas registrado espera la llamada de un servidor de la nación. Te proporcionará la fecha y el lugar donde podrás acudir a vacunarte. Nadie puede pedirte dinero o datos bancarios.
Conferencia de Prensa #COVID19 | 2 de febrero de 2021 #GraciasPorCuidarnos https://t.co/FM8zUTtXC3
— SALUD México (@SSalud_mx) February 3, 2021