
De acuerdo con la Organización, aproximadamente 300 millones de personas en el mundo tienen depresión, siendo considerada como la discapacidad más frecuente. Ante esto, lo que más preocupó fue el aumento de suicidio en 2020, cuando la emergencia sanitaria comenzó.
En México se reportaron siete mil 869 personas que decidieron terminar con su vida, esto representó un aumento del 9% a la estadística de 2019. Entre las personas más afectadas se encuentran los trabajadores de la salud, los estudiantes, las personas que viven solas y las que tienen problemas persistentes de salud mental.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que en la región de las Américas casi 100 mil personas mueres por suicidio cada año.
Ante esto, en la conmemoración del Día Mundial de la Salud de este año se busca hacer conciencia respecto a la importancia en la inversión para el cuidado de la salud mental, así como darle un espacio al personal de salud que ha estado luchando contra la pandemia de Covid-19.
Hoy es #DíaMundialDeLaSaludMental !
El #COVID19 ha tenido un gran impacto en la #SaludMental de las personas. Los trabajadores de la salud, los estudiantes, las personas que viven solas y las personas con afecciones preexistentes se han visto particularmente afectados.
Vamos a hablar hoy sobre cómo podemos cuidarnos y apoyarnos mutuamente".
Today is #WorldMentalHealthDay!#COVID19 has had a major impact on people’s #mentalhealth. Health workers, students, people living alone & those with pre-existing conditions have been particularly affected.#LetsTalk today about how we can care for & support each other! #AskWHO pic.twitter.com/VRmNi26EKD
— World Health Organization (WHO) (@WHO) October 9, 2021
La OMS señala que la salud mental es “un estado de bienestar en el cual el individuo se da cuenta de sus propias aptitudes, puede afrontar las presiones normales de la vida, puede trabajar productiva y fructíferamente y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”, detallando que esta es “la base para el bienestar y el funcionamiento efectivo de un individuo y una comunidad”.
Con la finalidad de cuidarla el National Institute of Mental Healt señala que existen una serie de acciones las cuales pueden ayudar a las personas a fortalecerla si son practicadas de manera constante:
Ejercicio: hacerlo con regularidad puede ayudar, bastarán con caminatas diarias de 30 minutos aproximadamente para lograr que el estado de ánimo mejore, así como consumir alimentos saludables y mantenerse bien hidratado.
Dormir: se deberá de establecer un horario el cual asegure que se duerme el suficiente tiempo, con la finalidad de poder conciliar el sueño de mejor manera se recomienda evitar la luz azul que suele ser emitida por diversos dispositivos, pues esta puede provocar insomnio.
Realizar actividades relajantes: practicarlas puede ser útil, así como mantener la cabeza ocupada en objetivos personales, educativos o profesionales.
Mantener contacto constante: estar en comunicación constante con la familia, amigas, amigos o la pareja puede ayudar a evitar la ansiedad o depresión.
A pesar de esto, sabemos que muchas veces el panorama suele ser más complicado, por lo que siempre es recomendable acudir con un especialista para poder ser tratado de manera adecuada.
Con información de: Infobae.