
“Se decidió que sean los médicos, las enfermeras y los brigadistas, los que están vacunando, todos los que pertenecen a la brigada se pueden vacunar, son 4 elementos de las Fuerzas Armadas, 4 promotores, entre ellos dos Servidores de la Nación y dos del sector Salud los que vacunan, son 10 (por brigada)”.
Explicó que hasta el momento se cuentan con mil brigadas de vacunación y se espera llegar a 10 mil brigadas, con las que se vacunará a los adultos mayores de 60 años antes de que termine el mes de marzo.
Adelantó que por petición de la ONU a la farmacéutica Pfizer, México recibirá menos vacunas contra Covid-19 para que estas sean distribuidas en países con “más dificultad”.
“Se tenía contemplado que para mañana llegaran más de 400 mil dosis y las quiere limitar a la mitad, esto lo están haciendo a la mitad, porque la ONU les está demandando que entreguen vacunas para que la ONU pueda ofrecer vacunas a países que tienen más dificultad para contar con las vacunas, por eso Pfizer está reduciendo la entrega, de todas maneras en el caso de México estamos por cerrar un acuerdo con una farmacéutica rusa”, añadió.
Cero corrupción, cero impunidad. Conferencia matutina. https://t.co/pdITEC3ufs
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 18, 2021