
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México y Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía, presentaron los avances en el Programa de microcréditos para el Bienestar, donde han sido apoyadas más de 300 mil empresas con financiación para sus labores.
Las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MIPYMES), se dijo en la conferencia mañanera desde Palacio Nacional, representan el 99% del total de empresas en el país, mismas que absorben tres cuartas partes del empleo y generan una tercera parte del PIB, por lo que la prioridad de este programa es vital.
El llamado Programa de microcréditos para el Bienestar ofrece, además del financiamiento económico, capacitación para quienes lo requieren y una asesoría para el máximo aprovechamiento del financiamiento.
Además, no existen tasas de interés, no hay intermediarios y tienen mayor relevancia las zonas de marginación y con mayor violencia. Se pretende que a través de este programa se reconstruya el tejido social y que la actividad productiva genere los empleos y el arraigo de las personas en sus comunidades.
El primer paso es dar un crédito de seis mil pesos, se dan tres meses para el primer pago y es un plazo de crédito de un año. Una vez completado el pago, se puede acceder a otro préstamo de 10 mil y luego a otro de 15 mil.
Lo más importante, dijo la secretaria de Economía frente a la prensa reunida, es que se inicia un importante historial de crédito con el que podrás acceder a mejores oportunidades en otros modelos de crédito.
En lo que va del año se han otorgado 355 mil apoyos, de los cuales 114 mil 539 se entregaron en entidades con mayor marginación y violencia como Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
Remarcaron, además, que las mujeres son quienes han presentado mayor número de solicitudes para este programa. 70% de las beneficiarias son mujeres y el 30% son hombres.