La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) cuestionaron la decisión de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de permitir a Volaris operar vuelos nacionales con pilotos extranjeros. Consideran que la medida viola la legislación mexicana y afecta derechos laborales.
En un comunicado, ASPA afirmó que la resolución contraviene la Ley de Aviación Civil. Esto quiere decir que se pasa por alto la normativa que establece que las aeronaves con matrícula mexicana deben ser tripuladas únicamente por pilotos mexicanos por nacimiento.
Por su parte, el CPAM informó que el permiso otorgado a Volaris permitirá la operación de vuelos nacionales con tripulaciones extranjeras entre el 1 de diciembre de 2025 y el 12 de enero de 2026, un periodo considerado crítico debido al incremento de pasajeros durante la temporada vacacional.
ASPA hizo un llamado a la SICT para que revoque de inmediato la autorización, al señalar que esta acción vulnera el marco legal que regula el espacio aéreo, compromete la seguridad operacional y pone en riesgo empleos en el sector aeronáutico nacional.
Ambas organizaciones advirtieron que la medida representa un riesgo operativo y laboral, pues implica sustituir a pilotos mexicanos bajo un esquema sin fundamento legal. Asimismo aprovecharon para tratar de abrir más oportunidades al talento local, pues aseguraron que el país cuenta con suficientes aviadores certificados para atender la demanda actual sin necesidad de recurrir a personal de otros países.