
El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que se debe trabajar más en el tema de los sueldos, pues los salarios mínimos de países de Centroamérica como Guatemala, Honduras y El Salvador equivalen al doble del que se percibe en México.
Aseguró que en el pasado fue mucho lo que se hizo para deteriorar el poder adquisitivo, por lo que todavía los sueldos en México son los más bajos del mundo, pese a que por primera vez en 36 años aumentó el salario mínimo en 36 por ciento.
Enfatizó que la honestidad debe ser una forma de vida, pues algunas personas ponían a los corruptos como ejemplo para sus hijos, por lo que consideró necesario estigmatizarlos y decir "¡fuchi, guácala!" a quienes no se conducen de forma honesta.
Refrendó su compromiso de mejorar el sistema de salud abierta, para lo cual reiteró que se incluirá en el proyecto de presupuesto para 2020 un incremento de 40 mil millones de pesos al sector salud.
“Tengo que presentar ya el prepuesto del año próximo el 8 de septiembre, y van incluidos 40 mil millones de pesos adicionales, para medicinas, enfermeras, médicos, mejorar las instalaciones del sector salud y contratación de trabajadores que tengan base, para que no sean trabajadores eventuales o por contrato”, acotó.
El mandatario detuvo su discurso porque un grupo de personas le presentó una manta en la que se leía: No al basurero tóxico en el poblado General Cepeda. Otros le demandaron una clínica de especialidades y más apoyos a los trabajadores de la salud.