
En México el precio de petróleo cerró en un mínimo histórico, la mezcla mexicana de exportación este lunes descendió a -2.37 dólares por barril, así lo informó Petróleos Mexicanos (Pemex), es decir, que es más del 100 por ciento, o 16.7 dólares, respecto al cierre del viernes pasado, cuando llegó a costar 14.35 dólares.
Esto se dio tras la caída del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ya que registró pérdidas históricas, debido a los números negativos que reportó.
Banco Base había señalado que "normalmente la mezcla mexicana de exportación cotiza en promedio entre 4 y 5 dólares por debajo del WTI por lo que de mantenerse estos precios del petróleo hoy la mezcla mexicana se ubicaría por debajo de su mínimo histórico 7.889 dólares por barril".
Este lunes el petróleo se desplomó de manera histórica, debido a la agitación económica causada por la pandemia del coronavirus, por lo tanto, los comerciantes quieren evitar la entrega de crudo físico.
En un día de negociación el precio de los contratos de mayo perdió todo su valor. El crudo WTI cayó a –11.42 dólares por barril.
El Banco Base señala que el precio del contrato futuro del West Texas Intermediate (WTI) que se entregaría en mayo presentó un retroceso histórico, este es un tipo de petróleo crudo que corresponde a Texas y a Oklahoma, es utilizado como referencia para fijar el precio de otras mezclas en otras partes de Estados Unidos.
Se mostró que el mercado petrolero de Estados Unidos está sobreabastecido, debido a que la actividad industrial y económica están detenidas a causa de la cuarentena en diferentes lugares por la propagación del coronavirus.
"Esta amplia contracción se debe a que los operadores que tienen dichos contratos se encuentran cerrando sus posiciones. De lo contrario tendrían que aceptar la entrega física del petróleo o cambiarse al siguiente contrato, el cual cotiza por encima del contrato actual, por lo que tendrían que pagar para continuar con los contratos".
Asimismo, los compradores en Texas ofrecen dos dólares por barril, por lo que es posible que los productores en poco tiempo deban pagar para deshacerse del crudo.
"Hay poco para evitar que el mercado físico tenga una mayor tendencia a la baja en el corto plazo. Las refinerías están rechazando barriles a un ritmo histórico y con los niveles de almacenamiento de EU llegando a su límite, las fuerzas del mercado infligirán más dolor hasta que lleguemos al fondo o despeje COVID, lo que ocurra primero, pero parece ser lo primero", mencionó Michael Tran, director gerente de estrategia energética global de RBC Capital Markets.