
Luego de que un tribunal federal revocará la última suspensión que impedía continuar con el proyecto de Santa Lucía, el presidente Andrés Manuel López Obrador se trasladará después de terminar la conferencia matutina a la base aérea para encabezar el inicio de la construcción.
El evento comenzará a las 10 am en las instalaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional.
El proyecto esta programado para ser terminado en el 2021 y tendrá un costo de 200 mil millones de pesos menos de lo que costaría el aeropuerto de Texcoco que fue cancelado cuando López Obrador inició su gobierno.
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió en Palacio Nacional con el secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, entre otros funcionarios.
El encuentro, al que también asistieron el subsecretario de Transportes, Carlos Morán, y Gerardo Ferrando, director del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, se da luego de darse a conocer que el Décimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa en esta capital revocó la última suspensión definitiva que impedía la construcción del nuevo aeropuerto en la Base Aérea de Santa Lucía.
La instancia resolvió un recurso de revisión presentado por el Ejecutivo federal contra la última suspensión definitiva concedida por el juez Quinto de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México.
La resolución fue avalada por los dos magistrados y el secretario en funciones del magistrado que evaluaron el caso, con lo que el gobierno federal estaría en condiciones de iniciar los trabajos de la nueva terminal aérea en el municipio mexiquense de Zumpango.
El último recurso federal que detenía la construcción del aeropuerto de Santa Lucía fue desechado este día por un tribunal federal.
Fue el Décimo Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la Ciudad de México que resolvió un recurso de revisión que fue promovido por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la última suspensión definitiva que fue otorgada por un juez que había suspendido las obras en la base aérea de Santa Lucía.
Con esta resolución se da luz verde para que el gobierno inicie la construcción del nuevo aeropuerto en la base aérea de Santa Lucía.
Ahora el proyecto deberá cumplir los trámites administrativos y permisos que establece la ley para iniciar con la construcción.
Confía López Obrador en pronta resolución de amparos por Santa Lucía
Entre más pronto se resuelvan los amparos respecto al aeropuerto en Santa Lucía, más pronto se procederá con este proyecto que permitirá un ahorro de más de 100 mil millones de pesos respecto a la terminal área de Texcoco, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Aseguró que cuentan con el apoyo de ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes se aplican a fondo y de ser necesario, trabajan día y noche.
Dijo que el objetivo es trabajar lo más pronto posible para asegurarse de que las obras no causen el mayor daño y que se cumpla con un servicio benéfico para el pueblo.
El Ejecutivo federal dijo que en cuanto se resuelva lo de los amparos, iniciarán de manera inmediato los trabajos, toda vez que ya están todos los proyectos, a fin de cumplir con el compromiso de que en 2021 esté construido el nuevo aeropuerto.
Afirmó que al impulsar este proyecto, México se salvó de terminar con un proyecto que lo conduciría a un despeñadero, toda vez que se trataba de una obra estimada en 300 mil millones de pesos, mientras que con Santa Lucía se reduce a la mitad.
De hecho, advirtió, si nos hubiéramos ido con el proyecto original en Texcoco, hubiera ocurrido algo similar de lo que ocurrió con el tren de Toluca, que inició siendo un proyecto de 30 mil que se elevó a 60 mil y que “ahora resulta que faltan otros 30 mil, o sea que al final va a costar 90 mil”.
En cuanto a la observación que indica que se tienen que preservar las obras ya hechas en el terreno de Toluca, advirtió que el objetivo es que “quieren retomarlo para más adelante”.
“Vamos a buscar mantener las obras, pero, lo mejor para mantener esa zona es que se le dé su vocación natural, que sea lago como lo ha sido por siglos”, asentó.
Ante la inquietud de que se había pedido preservar las obras ya realizadas, expuso que eso sería difícil, pues de por sí, darle mantenimiento al aeropuerto, de haberse terminado, implicaba un mantenimiento constante y labores de relleno periódica.
Ello se debe, explicó, a que dicho terreno presenta constantes hundimientos, igual que pasa en la calzada Ignacio Zaragoza, debido a que es un terreno de vocación lacustre, y por ello las actuales obras ya presentan un hundimiento importante.
López Obrador insistió en que el papel de dicha zona donde se pretendía construir la terminal aérea “era un vaso regulador natural”, que evita inundaciones y ayuda a la recuperación de los mantos freáticos. Ahí, en todo caso, se pude llevar a cabo una obra de mejoramiento hidráulico, agregó.