
La vacuna experimental de la farmacéutica Johnson & Johnson terminó en fracaso debido a que no brindó la suficiente protección contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) durante un estudio realizado en mujeres jóvenes en el África Subsahariana, el cual, terminó por desencadenar grandes cantidades de dicha infección durante el año pasado.
En el proceso de la etapa intermedia del estudio, los resultados arrojados implicaron un desaire para los investigadores, ya que los efuerzos empleados para para la prevención del virus que ha infectado a más de 37 millones de personas alrededor del mundo, no han sido suficientes para lograr una respuesta alentadora.
“Aunque ciertamente este no es el resultado del estudio que esperábamos, debemos aplicar el conocimiento aprendido en el” (...)
“Continuamos con nuestros esfuerzos para encontrar una vacuna que proteja contra el VIH", aseguró el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (NIAID, por sus siglas en inglés), Anthony Fauci.
A propósito del estudio realizado, se encontró que las 2 mil 600 mujeres y niñas de los diferentes países del sur de África, representó más del 60% de nuevas infecciones por VIH, de las cuales 63 de las participantes les fue administrado un placebo, mientras que a las 51 que se les aplicó la vacuna, aseguraron, obtuvo una eficacia del 25.2%.
Aunque en la actualidad se conocen varios tratamientos efectivos contra el VIH, los investigadores consideran indispensable el descubrimiento de una vacuna eficaz para ofrecer una nueva esperanza y lograr la erradicación de dicho virus.