
La comisión señaló que el Producto Interno Bruto (PIB) caerá un 9.1 por ciento en la región de las américas, ya que se ha registrado cerca de un 13.5 por ciento de las tasas de desempleo, además cerraron 2.7 millones de empresas.
Anteriormente, CEPAL y organizaciones internacionales han estimado que el número de personas que viven en la pobreza y pobreza extrema aumentarán, podrían surgir 45 millones en esta situación.
En México se registrará una de las tasas más altas en pobreza, debido a que 49.5 de cada 100 mexicanos vivirán en pobreza y 17.1 en pobreza extrema, estos datos de acuerdo a Alicia Bárcenas, directora ejecutiva de la CEPAL.
Más de un tercio de la población de #ALC vive en ciudades de un millón o más habitantes. El alto grado de urbanización influye en contagios por #COVID19. Nuevo informe #CEPAL #OPS presenta propuestas para controlar, reactivar y reconstruir tras pandemia. https://t.co/YWv2Q4XGbk pic.twitter.com/DkHvBo5rsQ
— CEPAL (@cepal_onu) July 30, 2020
Actualmente la región de América es el epicentro de la pandemia, los casos han aumentado considerablemente.
“Al 29 de julio, se han registrado más de 4,5 millones de casos de COVID-19 y casi 190 mil muertes en América Latina y el Caribe. Una importante cantidad de países está lejos de alcanzar un aplanamiento sostenido y significativo de la curva de contagios. En el plano social y económico, la pandemia ha desatado una inédita crisis económica y social, y si no se toman medidas urgentes, podría transformarse en una crisis alimentaria y humanitaria”, señala la comisión en un comunicado.
Este 30 de julio se llevó a cabo una conferencia entre la CEPAL, y la Organización Panamericana de la Salud, donde reiteraron que Latino América ha golpeado fuertemente la pandemia por los niveles de pobreza, inconformidad, desprotección social y limitado acceso a salud oportuna y de calidad.
Además, en el alto número de contagios influye la urbanización y metropolización, “más de un tercio de la población vive en ciudades de un millón o más habitantes los déficits acumulados en las urbes en materia de hacinamiento, falta de servicios de agua y saneamiento”.
.@aliciabarcena en presentación informe conjunto #CEPAL y #OPS: Hay grupos particularmente vulnerables al #COVID19 como las personas mayores (85 millones de personas) que tienen mayor riesgo de letalidad y las mujeres, las más afectadas en informalidad.https://t.co/YWv2Q4XGbk pic.twitter.com/IKVXhKmLOX
— CEPAL (@cepal_onu) July 30, 2020