
Con esto permitirá bloquear las cuentas y operaciones bancarias de personas que sean investigadas por terrorismo o lavado de dinero. Se realizará con base en una lista de sospechosos de evasión fiscal, lavado de dinero o terrorismo que integrará la misma UIF.
El Senado, modificó la minuta enviada por la Cámara de Diputados en dos sentidos, la primera, será la institución bancaria y no la UIF, la que notifique por escrito a las personas que sean incluidas en la lista de cuentas bloqueadas.
La segunda es que las entidades financieras no deben estar limitadas a hacer del conocimiento por escrito del cliente o usuario que ha sido incluido en la lista de personas bloqueadas.
También se establecerán mecanismos legales para favorecer la detención de estas personas, y se reforma la Ley de Instituciones de Crédito para armonizar los criterios judiciales en materia.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Alejandro Armenta, señaló que esta iniciativa busca también garantizar los derechos y garantías individuales
“No podemos violentar garantías constitucionales, por eso esta iniciativa significa que se respete a plenitud los derechos procesales, comenzando por la garantía de audiencia”, indicó.
Por su parte, el senador del PAN, Damián Zepeda, indicó que Poder Ejecutivo no es juez, y señaló que se debe combatir el crimen en cualquiera de sus modalidades y que se deben utilizar mecanismos financieros para reducir la influencia de los grupos del crimen organizado.
"El poder Ejecutivo no es juez, los jueces existen para valorar si hay elementos para declarar culpable a alguien, eso no le corresponde al Ejecutivo. En este caso, darle la facultad a la Secretaría de Hacienda para que bloquee cuentas sin ir ante un juez es darle la facultad discrecional de poderse meter con cualquier ciudadano por el hecho de que así lo determine", dijo.