
Con 93 votos a favor, dicha ley fue aprobada, por lo que los trabajadores deberán recibir un salario base que no podrá ser inferior al mínimo y además, bajo ninguna circunstancia se podrá pagar mediante comisiones, propinas, destajos u otro tipo de prestaciones.
En caso de que una persona física o moral contrate a una persona y no le pague por lo menos el salario mínimo, se clausurará el establecimiento y se le notificará a las autoridades penales.
Martí Batres, senador de Morena, señaló que el salario mínimo en México llegó a ser el más bajo de los países de la OCDE, además del más bajo entre los países que conforman el Tratado de Libre Comercio y que de América Latina.
“Todos los modelos que se hicieron con los economistas, con los expertos de la UNAM, con los expertos de diversas universidades, nos lo decían, que no había ese riesgo, ha quedado demostrado con todos los incrementos que ha habido y con los que se están planteando”, mencionó Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD.
También se estableció que los supermercados y gasolineras no quedarán exentos de pagar un salario mínimo a los trabajadores, aún cuando se encuentren como asociados o voluntarios.
✅ Por unanimidad, con 93 votos a favor, se aprueba reformar la Ley Federal de Trabajo, en materia de salario mínimo.
— Senado de México (@senadomexicano) December 10, 2020
Conoce más en: https://t.co/EoFG5Jd6va