
Estados Unidos y la Unión Europea han asegurado que Rusia y sus desplazamientos militares preparan una invasión a Ucrania.
Rusia ha rechazado estas acusaciones y ha solicitado pruebas, pero hasta el momento no las hay.
Este conflicto no es nuevo, surgió hace poco más de 30 años cuando Ucrania que formaba parte de las repúblicas de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) se convirtió en una república independiente.
Actualmente Ucrania quiere entrar al grupo de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), hecho que Rusia no quiere permitir porque perdería el control sobre la región.
La situación es complicada porque la misma Ucrania está dividida. Entre sus habitantes existe una parte que es pro rusa, aprueban la adhesión a Rusia, mientras que otra parte es afín a la Unión Europea y la OTAN. Esto ha generado una serie de enfrentamientos que han desatado una mayor tensión.
🇺🇦🇷🇺 | Video de los enfrentamientos en el Donbass.#Russia #Ukraine #Rusia #Ucraniapic.twitter.com/8IWiWUKEq2
— Página 13 (@pagina_13) February 17, 2022
La región de Crimea ha sido importante para Rusia desde la época de zares, en el reinado de Catalina II fue elegida como punto estratégico por su salida al mar.
Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, Rusia cedió esta península a Ucrania. Es en esta península donde Rusia cuenta con su mayor flota.
En el 2014, Rusia realizó una consulta donde preguntó a lo ciudadanos si aprobarían una adhesión y supuestamente dijeron que la mayoría estaba a favor de formar parte de Rusia.
Sin embargo este referéndum provocó una molestia en Ucrania:
“Ucrania desconoció el referéndum y lo tachó de ilegal, y Rusia ocupó diversas zonas de Ucrania oriental; es decir, donde viven los pro rusos. Tanto la población de Ucrania occidental como el presidente Volodímir Zelenski buscan entablar relaciones más estrechas con Occidente, algo que es inaceptable para Rusia. Hay que entender que Rusia considera que Ucrania no es sólo la madre del eslavismo y, en específico, de los eslavos rusos, sino también parte de su zona de influencia, y lo que quiere Rusia es que Estados Unidos y los países de la OTAN se comprometan a que Ucrania nunca ingrese en esta alianza militar, que siempre ha visto a los rusos como enemigos”, dijo la académica de la UNAM, Cristina Rosas.
🇺🇦 Ante la angustia de una guerra, ucranianos recuerdan la masacre donde los rusos se apoderaron de Crimea.
— Noticias Telemundo (@TelemundoNews) February 19, 2022
Cientos de personas marcharon en Kiev para recordar a los 130 muertos que dejaron los disturbios de 2014.
🎤 @SolMacaluso pic.twitter.com/91bB4UflC6
Ucrania es una región clave para Rusia en el contexto geopolítico.
Rusia ha manejado el discurso de que Ucrania es parte de la restauración del corazón eslavo del viejo imperio. Aunque Ucrania es de suma importancia para Rusia por su población y tamaño y por su posición de amortiguador entre el Kremlin y otras potencias de Europa.
Putin quiere evitar a todos costa que su vecino se adhiera a la OTAN, ya que sus intenciones de alinearse a Occidente son cada vez mayores.
Por ello es que el nuevo zar ruso, como muchos catalogan a Putin, ha señalado en reiteradas ocasiones que “son un solo pueblo” y ha criticado que el gobierno de Kiev lo quiera poner en su contra ya que para muchos rusos Ucrania está considera como la “pequeña Rusia”.
Rusia quiere que se le reconozca como una potencia mundial y ello lo quiere demostrar a través de su fuerza militar y que la OTAN redima sus intenciones de adherir a Ucrania.
Rusia quiere que la OTAN no envíe tropas en zonas limítrofes con Rusia y que también desinvite a Ucrania y Georgia a ser parte de la Alianza Atlántica.
“Ninguna parte de los imperios ruso y soviético ha jugado un papel más grande e importante en la estrategia rusa hacia Europa que la joya de la corona, Ucrania”, han mencionado expertos de esta situación.
Recientemente Vladimir Putin y Joe Biden sostuvieron una llamada donde Estados Unidos dijo que en caso de que Rusia invada Ucrania habría serias sanciones con ayuda de sus aliados internacionales.
Para Estados Unidos es de gran importancia la estabilidad de Ucrania ya que miran por el interés de sus recursos naturales como los hidrocarburos y más si a ello se le suma el guiño que Kiev ha lanzado para ser parte de la OTAN.
Pero Estados Unidos es calculador, sigue siendo una gran potencia, pero está debilitado.
China ahora juega un papel fundamental, es una economía en ascenso y es una nación empoderamiento que está del lado de Rusia.
El presidente chino Xi Jingping tuvo como invitado de honor a Vladimir Putin en los Juegos Olímpicos de Invierno este 2022 lo que deja ver la buena relación que existe entre ambas naciones y también es un mensaje a Occidente de que Rusia no está sola y tiene amistad con una nación poderosa como la asiática.
Estados Unidos apuesta por el diálogo y varios expertos en el tema ven lejano que se desate un conflicto bélico porque a nadie le convendría en un momento de reactivación luego de dos años de pandemia.
Sin embargo, esta semana el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que Putin está convencido de invadir Ucrania.
El video nos expresa la realidad en Ucrania. Estas personas en su mayoría niños, damas y adultos mayores, están huyendo de Donestsk a Rusia: pic.twitter.com/7TCCyaoxic
— CLAP'S Soberano 4F (@Clap_sob_4F) February 19, 2022
Belarus is NOT Russia, it is a separate country aligned with Russia that is full of Russian troops prepared to attack Ukraine. pic.twitter.com/jjU4iGn9WY
— Persistent Paul 🏳️🌈 🇺🇲 (@pauljgibler) February 18, 2022
Esta es una cronología de la UNAM sobre la tensión que se ha vivido en lo que va de este año entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos sobre esta situación que muchos se han preguntado si una guerra está en puerta.