
En una entrevista para el programa ‘Atando Cabos’ de Radio Fórmula, Velasco Álvarez mencionó que las vacunas que el gobierno estadounidense enviará a México, es por un apoyó que se le solicitó para aplicar la segunda dosis a más de 80 mil personas, mientras que el tema de migración es una conversación muy amplia que ambos países han tenido.
El gobierno de México anunció que a partir de mañana se impondrán restricciones al tránsito terrestre entre las fronteras norte y sur.
A través de un mensaje en Twitter, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mencionó que a partir del 19 de marzo de este año se impondrán restricciones para prevenir la propagación de Coivd-19 en México.
Asimismo, el gobierno mexicano desplegará medidas de control sanitario en el norte y sur del país para evitar el tránsito no esencial, estas medidas se mantendrán vigentes hasta el 21 de abril.
Para prevenir la propagación de #COVID19, 🇲🇽 impondrá a partir del 19 de marzo de 2021, restricciones al tránsito terrestre para actividades no esenciales en su frontera norte y sur.
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) March 18, 2021
Hoy también se dio a conocer que Estados Unidos suministrará el excedente de dosis de la vacuna contra Covid-19, las cuales llegarán mañana a las 9:00 horas.
Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, aseguró que estas vacunas servirán para aplicar la segunda dosis a 870 mil adultos mayores.
El acuerdo con EU da prioridad a AstraZeneca para asegurar la segunda dosis de 870 mil adultos mayores a quienes se les aplicó en febrero. Se trata de 2.5 millones de dosis. Sería el mejor inicio de una amplia cooperación en vacunas. Seguimos trabajando,concluiremos en la noche.
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 18, 2021