
Asimismo, la organización internacional pidió que se investiguen las denuncias de abusos cometidos por parte de autoridades estatales.
A través de un comunicado, Fernández-Maldonado, representante de la ONU-DH en México, pidió que se garantice que las mujeres privadas de su libertad estén protegidas contra cualquier acto de violencia sexual o de discriminación por motivos de género.
El organismo detalló que el pasado 18 de mayo fueron detenidas 97 personas, 93 son estudiantes de la Escuela Normal Rural “Mactumactzá”.
La primera noche que dormí en #Ayotzinapa en 2014, en el piso en un aula de la planta alta, me tocó junto a estudiantes de #Mactumatzá. Habían atravesado el país por solidaridad. Me impresionó la dulzura y la claridad de esas muchachas y muchachos. #normalistas pic.twitter.com/25JOBpMz0Q
— paula mónaco felipe (@monacofelipe) May 23, 2021
La ONU-DH señaló que recibió información por parte de los testigos que hubo detenciones arbitrarias, malos tratos, violencia sexual, abuso de poder y uso excesivo de la fuerza, entre otras.
Dichos actos se presumen fueron cometidos por funcionarios públicos, por lo anterior, la ONU pidió garantizar la incorporación de la perspectiva de género para atender las denuncias de violencia sexual.
Además, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también se pronunció al respecto, donde rechazó la represión que sufrieron los normalistas durante las protestas en Chiapas.
La CNDH explicó que se mantiene atenta desde el momento en que se cometieron los hechos contra 300 estudiantes y 30 integrantes de la Coordinadora de Personas Desplazadas de Chiapas.
Comentó que por lo menos 54 personas se encuentran como desaparecidas, por lo que piden a las autoridades apegarse a la ley.
Los jóvenes exigían hacer el examen de ingreso para el ciclo escolar 2020-2021 de manera presencial, debido a que muchos de ellos no cuentan con las condiciones para hacerlo por internet.
#Mactumactza Exigimos libertad inmediata para las compañeras y compañeros normalistas, condenamos la represión que mantiene el gobierno de #Chiapas contra la protesta social. Criminalización, violencia sexual y otras agresiones han sido denunciadas @IM_Defensoras @RedDefensorasMx pic.twitter.com/fLgYCNntrx
— Marusia #RegularizaciónYa (@MarusiaLC) May 23, 2021