
Debido a la pandemia de Coronavirus, miles de personas han tenido que quedarse en confinamiento para evitar un posible contagio por el virus, los menores de edad, a pesar de no estar considerados como un grupo de riesgo, han tenido que acatar esta medida, sin embargo, esto está haciendo estragos en su salud mental.
De acuerdo con la Encuesta de Seguimiento de los Efectos del Covid-19 en el Bienestar de las Niñas, Niños y Adolescentes (ENCOVID19 Infancia) en sus resultados del mes de mayo reportó que el 35.7% de hogares con menores han reportado síntomas de ansiedad severa debido al confinamiento, a comparación del 26.7% de otros hogares.
Se destacó que el 11.6% de los menores se ha mostrado agresivos o tercos, 8.0% no ha dormido o se despierta en la noche, mientras que un 5.3% ha presentado dolor de cabeza frecuente. De igual manera se informa que en el 34.2% de estos las discusiones y tensiones han aumentado.
Esta encuesta recaba sus datos mediante llamadas telefónicas a los hogares, se estará implementando de mayo a diciembre de 2020, es realizado en conjunto con el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana de México, así como por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) con la finalidad de poder visibilizar las afectaciones que se presentan en el bienestar de la infancia y adolescencia del país en la pandemia.
Asimismo se midió la satisfacción hacia el programa ‘Aprende en casa’, donde el 8.9% estuvo muy satisfecho, 62.2% satisfecho, 24.8% insatisfecho y 4.1% completamente insatisfecho. Entre las dificultades principales el 48.5% fue por falta de computadora o internet, 31.4% falta de apoyo de los maestros, 21.1% los menores se distraen, 17.1% falta de conocimientos y el 14.9% por falta de libros y material didáctico.
De acuerdo con 'Infobae', la UNICEF señala que en el país el 63% de niños y niñas entre 1 y 14 años han padecido alguna agresión psicológica o castigo proveniente de algún miembro de su familia, entre 3 y 9 años suelen ser los más afectados por estas agresiones, los castigos severos se hacen intensos de acuerdo con el aumento de edad.
En el mes de mayo, el 35.7% de los hogares con niñas, niños y adolesscentes reportaron síntomas de ansiedad severa a causa del confinamiento ante la pandemia. Además, el 34.2% informaron que las discusiones y las tensiones han aumentado.#ENCOVID19Infanciahttps://t.co/1tysopvynj pic.twitter.com/9SSrkNZZYe
— UNICEF México (@UNICEFMexico) July 29, 2020