
A través de un comunicado, la CFE detalló que el apagón inició como resultado de un incendio que provocó una falla a tierra entre las subestaciones Lajas y Güémez en el estado de Tamaulipas.
“La falla fue debido a un incendio en esta zona, había un basurero local de las comunidades que habitan cerca. Hubo un incendio que produce una columna de aire caliente que se ioniza y produce una descarga al tener contacto con la línea de transmisión… y se produce una descarga a tierra”, indicó Ricardo Octavio Mota Palomino, experto en el área de la operación y planeación en sistemas de potencia.
Asimismo, la Comisión mencionó que pese a que en un inicio los sistemas de protección operaron correctamente, diversas condiciones llevaron a la pérdida de estabilidad de la Red Nacional de Transmisión y la desconexión de seis líneas de transmisión.
Mora Palomino informó que pese a ser época vacacional, las líneas de transmisión trabajaban a toda carga para evacuar la energía intermitente que se estaba produciendo en el norte del país.
Además, los expertos también encontraron irregularidades en la interconexión del Parque Eólico San Carlos, de la empresa Acciona.
“Nos enteramos de que habían estado trabajando para insertar una nueva central eólica en la línea que falló. Dejaron los equipos conectados sin estar probados (…) Encontramos incumplimientos en el estudio de instalaciones”, reiteraron.
Este parque se encontraba conectado indebidamente en un momento crítico para el Sistema Eléctrico Nacional, lo cual empeoró la situación causada por la salida de operaciones de líneas de transmisión.
Por lo anterior, se han incorporado 153 centrales generadoras, cada una de las cuales restó seguridad a las redes de Transmisión y Distribución.
“Se requiere que en lo sucesivo la incorporación de nuevas fuentes renovables intermitentes venga acompañada con el respectivo incremento de los medios para garantizar el correcto control de frecuencia y voltaje, en condiciones normales y de emergencias”, puntualizó Mota Palomino.