
Tras el dictamen obtenido para citar a un periodo extraordinario debido a las exigencias presentadas por grupos parlamentarios, se buscará discutiría la iniciativa para modificar el Decreto en materia de subcontratación laboral publicado en el Diario Oficial de la Federación emitido el 23 de abril de 2021. Asimismo, se buscará ampliar los plazos establecidos en los sectores empresariales, obrero y de gobierno, representados en el H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Dentro del decreto se pronunció que el H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social tendrá que realizar acuerdos con los grupos parlamentarios que los lleven a intentar, de nueva cuenta, la celebración de un periodo extraordinario. Por lo tanto, se implementará la reforma de subcontratación laboral, la cual, entró en vigor el 24 de abril.
Por otro lado, los representantes del sector obrero y patronal esperan el pronto cumplimiento por parte de las empresas involucradas en dicha reforma, así como de los beneficios que ha generado para los trabajadores. Por consiguiente se espera que para el 25 de julio, 2.3 millones de trabajadores hayan migrado de una empresa prestadora de servicios de personal a un patrón real, con un incremento superior al 12% del salario base de cotización, al pasar éste de $472.5 a $529.4.Dentro del decreto se pronunció que el H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social tendrá que realizar acuerdos con los grupos parlamentarios que los lleven a intentar, de nueva cuenta, la celebración de un periodo extraordinario. Por lo tanto, se implementará la reforma de subcontratación laboral, la cual, entró en vigor el 24 de abril.
Por otro lado, los representantes del sector obrero y patronal esperan el pronto cumplimiento por parte de las empresas involucradas en dicha reforma, así como de los beneficios que ha generado para los trabajadores. Por consiguiente se espera que para el 25 de julio, 2.3 millones de trabajadores hayan migrado de una empresa prestadora de servicios de personal a un patrón real, con un incremento superior al 12% del salario base de cotización, al pasar éste de $472.5 a $529.4.