
Se propuso a la UNESCO para que se incluya al municipio en la “Red Mundial de Ciudades Creativas”
Mexicali, B.C. – Consciente de la crisis económica que ha dejado la pandemia de Covid-19 en México y en el mundo, la alcaldesa de Mexicali; Marina del Pilar Ávila Olmeda, impulsa a esta ciudad como “Capital de la Música”, por la gran cantidad de artistas que viven en este municipio que también es la capital del estado de Baja California.
El objetivo de la presidenta municipal es concreto: promover la actividad turística, rescatar y generar más empleos que derivan de estas actividades, al mismo tiempo que se apoya al talento local y llevar a Mexicali al plano nacional e internacional como una región de músicos prominentes, a la vez que se reactiva su economía.
Con esa encomienda en mente, Ávila Olmeda se hizo asesorar de importantes artistas mexicalenses como Abelardo Vázquez, cuyo prestigio ayudará a colocar a Mexicali dentro de la Red Mundial de las 180 Ciudades Creativas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la que se crean mecanismos de cooperación para generar modelos de negocio e implantar dinámica en las comunidades.
Para darse una idea del nivel de la iniciativa de la joven abogada bajacaliforniana: hasta el momento solo seis ciudades mexicanas están en esa categoría global, por lo que Mexicali entraría a un grupo selecto de municipios gracias al talento de sus artistas, que convivirán en el llamado Distrito Musical que tiene como base el Centro Histórico, espacio rehabilitado por iniciativa de Marina del Pilar, tras décadas de abandono por parte de los gobernantes anteriores de la ciudad.
Cabe señalar que la mencionada red de la UNESCO contempla siete disciplinas creativas y entre ellas se encuentra la música, ahí Mexicali entra en participación, ya que se trata de la vocación creativa más importante de la ciudad que hace frontera con Calexico, en el estado de California, Estados Unidos.
El concepto de ciudades creativas se generó como una alternativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para salir delante de las crisis económicas y en la actualidad cobra importante relevancia si se toman en cuenta los estragos que ha dejado el SARS-Cov-2 en las naciones del planeta.
“No sólo se trata del aspecto económico, de generación de más turismo, empleo e inversiones para la ciudad. Somos un gobierno que se interesa por la gente, que ayuda a los más vulnerables, y el ser una Ciudad Creativa y Capital de la Música, nos permitirá reconstruir el tejido social pero también el que podamos brindar mayores oportunidades de desarrollo a la ciudadanía”, destacó Marina del Pilar Ávila Olmeda en la presentación del proyecto.