
Debido a la pandemia de Covid-19, la cual mantiene a la entidad en semáforo epidemiológico rojo, los usuarios tendrán que programar una cita para la verificación mediante la página web, así como vía telefónica del establecimiento elegido.
Su horario de atención es de 7:00 a 14:00 horas de lunes a sábado, deberá de acudir solo una persona, asimismo, el uso de cubrebocas es obligatorio durante el procedimiento
El costo de la verificación varía dependiendo el tipo de holograma:
Este año la multa por no verificar es de mil 737.60 pesos
Para poder realizar la verificación se tiene que presentar la tarjeta de circulación, así como la constancia de la Verificación anterior.
En caso de no haber concluido la de 2020, se podrá realizar hasta el 30 de abril de 2021, dentro de estos casos se encuentran aquellos usuarios que realizaron el pago de la multa por verificación vehicular extemporánea, al igual que aquellos que tuvieron que realizar algún trámite relacionado con las placas de circulación (alta, baja o renovación).
Si no concluiste con la verificación 2020 y te encuentras dentro de los siguientes casos, podrás realizar la #VerificaciónEdoméx2021 hasta el 30 de abril 2020, esto corresponde al primer semestre 2021 programa tu cita en: https://t.co/kYBANR8Eew pic.twitter.com/YaNUmxspqm
— Control de la Contaminación Atmosférica (@DGPCCA_Edomex) February 2, 2021
Fechas de verificación
Para los vehículos con holograma doble cero (00) con opción a renovación que venció del 23 de marzo del 2020 al 1 de febrero de 2021, podrán realizar la verificación vehicular desde este 2 de febrero hasta el 30 de abril, esto siempre y cuando se encuentren dentro de la lista para la obtención del holograma.
Para el caso de los vehículos que obtuvieron el holograma 00 en dos ocasiones, se deberá de verificar conforme al calendario de verificación.
📌 ¿Tienes dudas sobre la verificación vehicular o sobre el programa Hoy No Circula? 🚘🚙
— CAMegalópolis (@CAMegalopolis) January 26, 2021
🟢 Perteneces a algún estado de la megalópolis (CDMX, EdoMex, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro o Tlaxcala) 🏙
👉 Solicita informes aquí: https://t.co/Py4WXBGHTf pic.twitter.com/wVfwzqgGWs