
Dicha enfermedad se desarrolla luego de que se producen cambios en un grupo de células del organismo, provocando un crecimiento “anómalo e incontrolado”, entre sus características se encuentra que dichas células se multiplican “más allá de sus límites habituales” logrando invadir partes adyacentes del cuerpo o llegando a otros órganos, este proceso es conocido como metástasis.
La organización señala que para 2040 el nivel mundial de cáncer aumentará al 60%, siendo aproximadamente 6,23 millones de casos nuevos en América. Asimismo, informa que cerca de 4 millones de personas fueron diagnosticadas con la enfermedad en 2020 y 1,4 millones fallecieron debido a esta.
Este tipo de cáncer es uno de los que se diagnostican con mayor frecuencia con un 25,4%. Este se reproduce en las células de las mamas, aunque también puede afectar a los hombres, los casos más comunes se dan en mujeres.
Un artículo publicado en ‘CA: A Cancer Journal for Clinicians’ el jueves declara que el año pasado se detectaron 2,3 millones de casos nuevos, representando un 11,7% de todos los casos nuevos.
Entre los síntomas y signos se incluyen los siguientes:
Es importante acudir a un médico para que revise de manera inmediata cualquier cambio que se produzca en las mamas.
Cáncer de pulmón (30,3% en total): entre sus causas se encuentra el fumar cigarros, los fumadores tienen una probabilidad 25 veces mayor de desarrollarlo, en su etapa inicial los síntomas son muy pocos, sin embargo, con el tiempo se manifiestan los siguientes:
Cáncer colorrectal (16,4% en total): afecta porciones intestinales inferiores en el sistema digestivo, así como el colon y el recto, puede extenderse al hígado, en ocasiones llega a afectar a los pulmones o huesos. Su desarrollo suele relacionarse con antecedentes familiares, corriendo el doble de riesgo de desarrollar la enfermedad, entre los síntomas se encuentran:
Cáncer de mama (13,2% en mujeres): aproximadamente uno de cada cuatro nuevos casos de cáncer detectados en mujeres ocurre en el seno, si este es detectado a tiempo puede ser una enfermedad manejable, sin embargo, esta continua siendo la principal muerte por cáncer en mujeres. Para el caso de los hombres existe la posibilidad de que desarrolle este cáncer de 1 en 833 mientras que para las mujeres es de 1 en 8.
#DíaMundialcontraelCáncer
— @OPSOMS_Honduras (@OPSOMS_Honduras) February 4, 2021
Al menos un tercio de los cánceres comunes se pueden prevenir.
Esto es lo que puedes hacer para reducir tu riesgo de desarrollar #cáncer 👇👇👇
¿Por dónde empiezas?#YoSoyYVoyA pic.twitter.com/ecuFNaM6wA