
De acuerdo con ‘Excélsior’, Marce Gutiérrez-Graudins, fundadora y directora ejecutiva de la organización, destacó que la extracción de petróleo desde el fondo marino representa una amenaza que no solo afecta a los ecosistemas, sino también a millones de personas cuyos ingresos dependen del mar, tal es el caso de los pescadores o prestadores de servicios turísticos.
Señaló que esta no es la primera ni la última vez que esto suceda ya que se han presentado derrames en lugares donde se extrae petróleo del mar, mencionando que estos son “habituales”, pues, de acuerdo con la Guardia Costera de Estados Unidos, entre 1973 y 2011 se presentaron más de 40 mil derrames petroleros en el Golfo de México.
El Gobierno de Estados Unidos reporta que en los cuatro años después del derrame del Golfo de México de Deepwater Horizon (2011-2014), la extracción de petróleo en el mar causó un total de mil 63 lesiones o daños a personas, 477 explosiones y fuegos, 22 pérdidas de control de pozos, 11 derrames de más de dos mil 100 galones de petróleo (casi siete mil 950 litros), y 11 muertes”, declaró.
Sobre el incendio de linea subterránea en el Golfo de México, no se han reportado heridos, pero los daños al océano y a la fauna marina serán irreversibles. #EndOffshoreDrilling #OffShoreDrillingSux pic.twitter.com/FZzzU7wPTN
— Azul (@AzulDotOrg) July 2, 2021
La joven activista Greta Thunberg compartió mediante su cuenta de Twitter el video del incendio en Campeche.
En la publicación, Thunberg no dudó en criticar a los líderes mundiales los cuales se autodefinen como defensores del medio ambiente.
Mientras tanto, las personas en el poder se llaman a sí mismos ‘líderes climáticos’ mientras abren nuevos campos petroleros, oleoductos y plantas de energía de carbón, otorgando nuevas licencias petroleras para explorar futuros sitios de perforación petrolera. Este es el mundo que nos están dejando”.
Meanwhile the people in power call themselves "climate leaders" as they open up new oilfields, pipelines and coal power plants - granting new oil licenses exploring future oil drilling sites.
— Greta Thunberg (@GretaThunberg) July 3, 2021
This is the world they are leaving for us. https://t.co/4hQ8nm11Fd
Por su parte, la organización Greenpeace en México detalló que el incidente en la Sonda de Campeche demuestra los grandes riesgos que el modelo de combustibles fósiles en México implica para el medio ambiente y para la seguridad de las personas, por lo que piden que se cambie el modelo energético.
Gustavo Ampugnani, Director Ejecutivo de Greenpeace México, expresó que este modelo de producción de energía es “inoperante y de graves riesgos para el medio ambiente”, por lo que después de haberse controlado el incendio, se tendrá que ver las dimensiones en las que el ecosistema marino de los alrededores quedó afectado.
Greenpeace México hace un llamado para cambiar a las energías renovables, las cuales no implican riesgos al medio ambiente, asimismo, señala que se debe de cuidar que sean respetados los derechos humanos de las comunidades y se garantice el derecho al medio ambiente sano y a la salud de todas las personas.
El accidente producido en la Sonda de Campeche demuestra los graves riesgos del modelo de combustibles fósiles en México y lo que implica tanto para el medio ambiente, como para la seguridad de las personas 👉🏼 https://t.co/6mnUVGeTTs
— Greenpeace México (@greenpeacemx) July 3, 2021