
En conferencia de prensa, la funcionaria explicó que la mayoría de los feminicidios registrados han sido por parejas o exparejas de las víctimas.
“Hasta el momento tenemos validados alrededor de 19 feminicidios, es una cifra alta, y puedo decirles que obviamente la mayoría de ellos, es perpetrado por exparejas sentimentales, muchos son cometidos con armas de fuego o agresión directa a golpes”, informó.
Asimismo, señaló que la FGJCMDX ha detenido a 60 agresores de mujeres entre el 27 de marzo y 9 de abril, en 31 de los casos fueron detenidos en flagrancia y los 29 restantes fue en cumplimiento de órdenes de aprehensión.
“De los 29 mandamientos judiciales, ejecutados por agentes de la Policía de Investigación, once fueron por violación, ocho por violencia familiar, seis por abuso sexual, dos por feminicidio, uno por trata de personas y otro por delito contra la intimidad sexual”.
Godoy mencionó que el incremento de registros de violación se debe a que las denuncias aumentaron. Precisó que es importante que las mujeres conozcan sus derechos y las instituciones en donde pueden denunciar.
Explicó que se pueden emitir medidas de protección sin que la víctima presente una denuncia, lo cual se puede hacer a través de la Fiscalía General de Justica, así como en la Secretaría de las Mujeres y los Centros de Justicia.
Conferencia de prensa, Fiscal General de Justicia de la CDMX, Ernestina Godoy Ramos @ErnestinaGodoy_ https://t.co/U2yXO5mRMn pic.twitter.com/nwr3ifF4CC
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) April 14, 2021