
El delito contra la intimidad sexual sucede cuando alguien graba o distribuye contenido sexual íntimo sin consentimiento o por medio de engaños. No importa si el contenido es en forma de foto, audio o video. Incluso es un delito si alguien dibuja o crea imágenes que pretendan ser tuyas. La pena por este delito aumenta si eres víctima de extorsión. Es decir, si te exigen que hagas algo a cambio de no distribuir o borrar el contenido.
Este delito se persigue desde el 23 de enero de este año, a partir de la promulgación de la Ley Olimpia. Esta reforma es uno de los compromisos de la Alerta por Violencia de Género Contra las Mujeres, decretada por la Jefa de Gobierno en respuesta a la demanda de justicia de víctimas y organizaciones de la sociedad civil, quienes participaron en la elaboración de esta Ley junto a las y los legisladores del Congreso de la Ciudad.
El pasado mes de julio creamos una Unidad Especializada en la Fiscalía de Delitos Sexuales para la atención de estas denuncias, se integraron ministerios públicos que han sido capacitados por la Guardia Nacional e instancias internacionales para el combate a delitos cibernéticos.
Entre enero y octubre de este año, hemos recibido 579 denuncias por este delito. Para todas y cada una de las denuncias se han realizado actos de protección inmediata, eliminando en el 100% de los casos, las publicaciones digitales con contenido íntimo de las víctimas, esto a través de la Policía Cibernética.
Dijo que la Fiscalía General de Justicia está adaptándose al cambio de contextos en los que ocurre la violencia contra las mujeres con el objetivo de proteger tu intimidad y tus derechos.
En caso de ser víctima, pidió presentar una denuncia en cualquier agencia del ministerio público o a la línea telefónica del Consejo Ciudadano Para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México al 55 33 55 33.
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) November 13, 2020