
Esto fue lo más relevante de su mensaje:
“Hemos detenido las privatizaciones en el sector energético, en petróleo y electricidad”.
“En tres años la inversión pública destinada a las refinerías ha sido de 33 mil 581 millones de pesos”.
“Este mes voy a enviar al Congreso una iniciativa de reforma constitucional que permitirá reparar el grave daño que causó la privatización al sector público y a la economía popular”.
“Estamos construyendo carreteras, presas, hospitales, universidades, escuelas, acueductos, sistemas de drenaje, plantas de tratamiento de aguas residuales, puentes refinerías, vías férreas, centrales eléctricas, aeropuertos, cuarteles, bibliotecas, parques, mercados, estadios, unidades deportivas y otras obras, sin asociaciones público-privadas y sin deuda, con presupuesto público”.
“Tan solo en la ejecución de estos tres grandes proyectos (Aeropuerto Felipe Ángeles, el programa Integral del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya) se están generando 143 mil 137 empleos directos y 277 mil 049 indirectos”.
“Hasta hoy hemos recibido 103 millones 296 mil 665 dosis de vacunas Pfizer, Sinovac, Sputnik, Astrazeneca, Johnson & Johnson, Cancino y Moderna”
“Se ha vacunado al menos con una dosis al 65% de la población y reitero el compromiso de que en octubre próximo la totalidad de los adultos mayores de 18 años tendrán, cuando menos, una dosis”.
“El año pasado la producción agropecuaria aumentó 2% y esa misma tendencia se registra en lo que va de 2021”.
“Casi todos los pronósticos coinciden que la economía crecerá alrededor del 6%”
“La inversión extranjera en el primer semestre fue de 18 mil 433 millones de dólares, 2.6% mayor a la registrada en el mismo periodo del año pasado y la mejor registrada en la historia del país”.
“No hemos contratado deuda pública adicional, el peso no se ha devaluado en durante los dos años y nueve meses del sexenio, como no había sucedido en tres décadas, y el salario mínimo ha aumentado, en términos reales, el 44%, algo que no había ocurrido en más de 30 años”.
“No hemos aumentado, en términos reales, los precios de las gasolinas, el diesel y la electricidad, el gas ha subido un poco por encima de la inflación pero pronto vamos a corregir ese aumento”.
“El índice de la bolsa de valores ha crecido en 28%”.
“Se ha reducido 3.5% la tasa de interés que fija el Banco de México”.
“Posterior a la pandemia se han creado un millón 202 mil 691 empleos y solo faltan 192 mil 713 para recuperar a los asegurados que había en el Seguro Social antes de la crisis sanitaria y que sumaban 20 millones 613 mil trabajadores, un objetivo que alcanzaremos en los próximos dos meses”.
“Se ha podido evitar la falta de alimentos y otros bienes de primera necesidad”
“No se han registrado saqueos a comercios ni actos de bandalismo o desesperación por hambre o desatención a las necesidades básicas de la gente, hay paz social y gobernabilidad en nuestro país”.
“Se entregaron más de tres millones de créditos a pequeñas empresas del sector formal e informal”.
“Se han entregado en total 111 mil apoyos para la construcción, mejoramiento y ampliación de vivienda, todo esto implica una inversión adicional de de 280 mil millones de pesos”.
“El año pasado las remesas se elevaron a 40 mil 600 millones de dólares, en este años estimamos (…) que superarán los 48 mil millones de dólares, es decir, 18% más”.
“Se redujo el robo de combustible en 95%, los homicidios en 0.5%, el robo de vehículos en 28%, el secuestro en 18% y así en casi todos los delitos de acuerdo común y federal. De 11 delitos considerados como de mayor impacto solo tres han presentado aumentos: el feminicidio que creció en 13% y que posiblemente antes no se clasificaba como ahora, la extorsión que aumentó en 28% y el robo en transporte público individual que creció 12%”.
“Desde el primer año de Gobierno logramos, entre otras medidas, eliminar la condonación de impuestos a grandes contribuyentes y se estableció en la Constitución, se tipificó la corrupción como delito grave”.
“Aún con la crisis por la pandemia de Covid-19 los ingresos del Gobierno Federal hasta el día de ayer sumaron dos billones 438 mil 557 millones de pesos, fueron 2.6% superiores, en términos reales, al mismo periodo del año pasado y 0.8% más que lo estimado en la Ley de Ingresos de la Federación para este año”.
“Un millón 800 mil jóvenes han trabajado como aprendices con una percepción de un salario mínimo en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro”.
“De los 100 compromisos que hice en el Zócalo el 1 de diciembre de 2018, hemos cumplido la gran mayoría, 98 de 100 compromisos”.
.@JScherer_Ibarra llegó al informe del presidente @lopezobrador_ pic.twitter.com/OfgPPEAAV7
— Sara Pablo Nava (@sarapablo1) September 1, 2021