
Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) mencionó que en 2020 murieron 97 mil 323 personas por tumores malignos, de estos, siete mil 880 por tumores malignos de mama, lo que equivale al ocho por ciento del total. Ese año fallecieron siete mil 822 mujeres y 58 hombres.
El cáncer de mama puede ser curado si se detecta a tiempo, no obstante, continúa en aumento, esta enfermedad no tiene una causa única, ya que se han identificado varios factores que contribuyen a la aparición, entre las que destaca la edad; el inicio temprano de la menstruación e inicio tardío de la menopausia; así como antecedentes de cáncer de seno o de ovario; obesidad y sobrepeso; tabaquismo; ingesta de alcohol; terapias de remplazo hormonal; algunos anticonceptivos orales o mutaciones genéticas heredadas en los genes BRCA1 y BRCA2.
Conforme va incrementando la edad en las mujeres, hay mayor presencia de tumor maligno de mama, además esta afección también se observa en los hombres.
El índice de fallecimiento señaló que son pocas las mujeres jóvenes de 20 a 29 años que pierden la vida a causa del cáncer de mama, siguen las de 30 a 44 con una tasa de 7.09 muertes por cada 100 mil mujeres.
Mientras que las tasas más altas se registran en mujeres de 45 a 59 años con 26.79 y las de 60 años o más con 49.08 decesos por cada 100 mil mujeres.