
De acuerdo con información de ‘Milenio’, la dependencia no logró sostener el caso ante el tribunal en Jalisco puesto que no aportó la documentación necesaria sobre la existencia de la petición del bloqueo de las cuentas emitida por alguna autoridad extranjera, motivo por el cual se decidió que estas se descongelaran.
Por su parte, la UIF reconoció que la medida se hizo de manera preventiva ante los cargos que enfrenta Naasón Joaquín.
La organización religiosa fue fundada en 1926 por el abuelo del ahora líder, de acuerdo con el INEGI, esta tiene más de un millón de seguidores, de acuerdo con su página de Internet, estos fueron “elegidos por Dios para restablecer los principios ordenados por Jesucristo”.
Los templos tienen a ser muy ostentosos, motivo que llamó la atención de las autoridades, el abogado de La Luz del Mundo, Mauricio Palazuelos, aseguró que la UIF había congelado las cuentas bancarias únicamente porque tenían muchas propiedades, detallando que los argumentos eran absurdos.
Imagínate que te puede bloquear tus cuentas sin preguntarte y sin justificar los motivos. Todas tus cuentas”, mencionó Palazuelos, según ‘Milenio’.
Declaró que fue por este motivo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la medida como institucional, mencionándole a Santiago Nieto, coordinador de la UIF, que dicho argumento podía ser utilizado solo cuando lo pidiera una autoridad extranjera.
El pasado 11 de febrero se logró la suspensión definitiva contra el bloqueo de cuentas, esta se aplicará a nueve cuentas bancarias que se encuentran en BBVA Bancomer y Grupo Financiero Santander, la Luz del Mundo podrá disponer de los recursos, sin embargo, no podrá acceder al Sistema Financiero Nacional.