
De acuerdo con ‘Infobae’, España podría convertirse en el sexto país en donde dicha actividad se convierte en un derecho, uniéndose a la lista conformada por Bélgica, Canadá, Holanda, Luxemburgo y Nueva Zelanda.
Este será para aquellos pacientes que tengan alguna dolencia irreversible, siempre y cuando haya manifestado su intención en cinco etapas del proceso y cuente con un aval médico, estos deberán de ser mayores de edad y tendrán que haber vivido al menos los últimos 12 meses en la nación.
No podemos permanecer impasibles ante el sufrimiento insoportable”, dijo el ministro de Sanidad, Salvador Illa, de acuerdo con ‘El País’.
Mientras tanto, la oposición señala que la eutanasia supo la “destrucción” de su cultura, Lourdes Méndez-Monasterio, diputada de Vox, ha lamentado que dicha ley sea aprobada “cuando el mundo va a celebrar el nacimiento del hijo de Dios”.
La regulación en torno a la eutanasia ha recibido el 80% de aprobación en un consenso social en dicho país, asimismo, manifiestan el apoyo ante los distintos casos individuales que reclamaban este derecho. Solo falta la aprobación en el Senado, se espera que esta se realice sin inconvenientes.
‘Infobae’ señala que en España ya existía una ley de muerte digna, en esta se establecen condiciones en las que se podía acoger a una persona que se encuentra en una situación terminal, asimismo, pueden hacerse acreedores a recibir cuidados paliativos integrales.
El #Pleno ha aprobado el Dictamen de la Comisión de Justicia sobre la Proposición de Ley Orgánica de regulación de la eutanasia, que será remitido al Senado para continuar con su tramitación parlamentaria .
— Congreso (@Congreso_Es) December 17, 2020
📝Nota de prensa: https://t.co/X1no6DTuMV pic.twitter.com/uqCuQ3aq2d