
La COMAR aseguró que las solicitudes de refugio para migrantes durante ese mismo periodo, pero para 2019, alcanzó un total de 70 mil 346; mientras que la cifra que va del mes de enero hasta octubre del año 2020 fue menor, ya que se contó la cantidad de 41 mil 004 solicitantes.
Mientras que para los primeros diez meses del 2021, se han logrado contabilizar 108 mil 195 solicitudes de refugio, se logró representar un aumento de 279 mil 396 solicitantes entre los años 2013 al 2021.
Imagen tomada de estadísticas de la COMAR.
Por otro lado, de acuerdo con la tasa de positivos en relación con el total durante 2020 en este mismo periodo fue de 15 mil 855, dicha cifra nos logra arrojar un 70% de aceptados; mientras tanto, las solicitudes negadas fueron de 22 mil 570. En comparación con 2018, la tasa era bastante menor, pues los casos admitidos para refugio era de apenas 5 mil 628, lo cual nos deja claro un porcentaje del 57, con 9 mil 937 casos denegados de solicitudes.
Actualmente, el listado de solicitudes es liderado por Haití con 37 mil 849 personas, seguido de Honduras con 33 mil 578; Cuba con 7 mil 915; El Salvador con 5 mil 433; Chile con 5 mil 294; Venezuela con 5 mil 113; Guatemala con 3 mil 799, Nicaragua con 2 mil 655; Brasil con 2 mil 449; mientras, Colombia cuenta con mil 046 y otros países han llegado a las 3 mil 064 solicitudes.
Tras lo ya mencionado, se sabe que estos datos pertenecen al cierre de octubre de 2021, los cuales fueron efectuados por las delegaciones de Baja California, Ciudad de México, Tapachula y Palenque en Chiapas, Tabasco y Veracruz.