
Mediante su cuenta de Twitter, el Centro Prodh señaló que la publicación de la investigación podría comprometer “el éxito de la misma”, por lo que aclaran que no fueron participes de dicha decisión.
Declaran que se confirma que el Ejército ha ocultado información desde 2014 y siguió “administrándola” luego de que, por decreto presidencial, se impusiera en 2018 la obligación de que esta fuera entregada a las autoridades civiles.
De igual manera, detallan que se deberá de aclarar el origen de estas debido a que existe la posibilidad de que sean “intervenciones ilegales de comunicación llevadas a cabo por el Ejército”.
Los documentos abren líneas de investigación, incluso sobre perpetradores y paradero, que aún deben agotarse”.
🚨 Sobre la información publicada sobre el caso #Ayotzinapa:
— Centro Prodh (@CentroProdh) October 1, 2021
📌 Es riesgoso que se difunda así información sobre una investigación en curso, pues puede comprometer el éxito de la misma. Como integrantes de la #COVAJ no participamos de la decisión de publicar así los documentos.
📌 Dada la opacidad castrense no puede descartarse que exista más información en su poder.
— Centro Prodh (@CentroProdh) October 1, 2021
📌Los documentos abren líneas de investigación, incluso sobre perpetradores y paradero, que aún deben agotarse.
— Centro Prodh (@CentroProdh) October 1, 2021
La Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (CoVAJ), compartió de manera pública información entregada por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Esta primera entrega contiene dos páginas en las cuales se encuentran mensajes de texto, con fecha del 26 de septiembre de 2014 y del 4 de octubre del 2014.
Los mensajes intercambiados son entre Francisco Salgado Valladares, segundo comandante de la policía municipal de Iguala, Guerrero; Felipe Flores Vázquez, director de Seguridad Pública de Iguala; y una persona denominada Gilberto ‘Gil’, jefe regional de ‘Los Guerreros Unidos’ en dicha ciudad; así como Alejandro Palacios ‘Cholo’ y Ramón, posible policía del municipio de Tepecoacuilco, Guerrero.