
Pese a la pandemia y a una crisis económica derivada de esta, la décima edición del Buen Fin ya tiene fecha, en esta ocasión se realizará durante casi dos semanas, empezando el 9 de noviembre y terminando el 20 del mismo mes, esto con la finalidad de poder evitar contagios de Coronavirus, tener una mayor circulación y poder impulsar la recuperación económica en el país.
La Concanaco Servytur espera que con esto se abra una posibilidad a las micro, pequeñas y medianas empresas para poder participar en la recuperación económica, así como que por medio del consumo se pueda permitir la recuperación de los empleos que se perdieron en la pandemia.
Para Concanaco Servytur, El Buen Fin 2020 tiene como uno de los objetivos más importantes abrir la posibilidad a las micro, pequeñas y medianas empresas de participar en la recuperación económica: José Manuel López Campos
— Concanaco Servytur (@Concanaco) September 8, 2020
Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), mencionó en la videoconferencia del lanzamiento oficial del Buen Fin 2020, que deberán de estar atentos puesto que las quejas podrían incrementarse a las registradas en años pasados, puesto a que el mayor apoyo será de forma virtual.
Juan Carlos Jiménez, director general de la Asociación de Bancos de México (ABM), mencionó que para el uso de tarjetas de crédito y débito estarán ofreciendo hasta 24 meses sin intereses, así como descuentos en costos de seguros de auto, vida, casa y personales, disminuciones en las tasas aplicables, 40 meses de plazo dobles , bonificación de mensualidades, entre otras. Con esto señala que las compras serán más fáciles para los consumidores.
#EnVivo | Conferencia de prensa del lanzamiento oficial de #ElBuenFin 2020.
— CCE (@cceoficialmx) September 8, 2020
Participan: Carlos Salazar Lomelín, Presidente del #CCE, Presidentes de los Organismos Empresariales del #CCE y autoridades de la @SE_mx, @SECTUR_mx, @Profeco y el @SATMX .https://t.co/y7DvzpDJ1C