
En la ceremonia participó Martin Luther King III, hijo del líder defensor de los derechos de los afrodescendiente, quien enseñó que se puede transformar de manera pacífica.
Asimismo, en el acto estuvieron presentes la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López Obrador, Manpreet Vhora, embajador de India, Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca y Héctor Astudillo, gobernador de Guerrero.
"Nada mejor, lo digo con toda sinceridad, con autenticidad, nada mejor que iniciar estas jornadas para recordar y enaltecer nuestra historia y cultura de México que la presencia de Martin Luther King, hijo del gran del gran dirigente de los derechos civiles de Estados Unidos y del mundo, muchas lecciones nos dejó ese gran luchador, doctor Martin Luther King, pero quizá su enseñanza mayor fue que se puede transformar de manera pacífica con el arma poderosa de la razón y con el principio de la no violencia", señaló López Obrador.
Además, López Obrador reconoció que pese a la pandemia el pueblo se encuentra comprometido en realizar cambios profundos en México, con criterios de amor al prójimo.
Reiteró que en este año se resaltará la importancia de la lucha por la justicia, libertad, democracia y defensa de la soberanía.
"Deseamos exaltar la dignidad que han tenido los pueblos originarios, los pueblos indígenas los pueblos afroamericanos y no olvidar el sufrimiento de estos pueblos oprimidos y humillados desde la llegada de los españoles. Considero que es un acierto que al mismo tiempo que recordamos las efemérides históricas más importantes llevemos a cabo actos como el que celebraremos”, mencionó.En tanto, Martin Luther King III agradeció la invitación de México a esta ceremonia, ya que asegura que Vicente Guerrero ha inspirado a muchos patriotas en la historia de América Latina por sus actos contra la discriminación.
190 Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero. https://t.co/OvRDr8nyiO
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) February 14, 2021