La empresa financiera Vector Casa de Bolsa que fue fundada por el ex asesor del expresidente López Obrador en su administración: hoy enfrenta una investigación de parte de la Fiscalía General República (FGR) por estar vinculada a una red de huachicol fiscal.
Se trata de la empresa fundada por el empresario Alfonso Romo Garza, misma que fue señalada por el Gobierno de Estados Unidos de estar vinculada con el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Esa investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) se envió a un juez federal con el fin de solicitar diversas órdenes de aprehensión en contra de elementos de la Armada de México y funcionarios de aduanas por los delitos de delincuencia organizada para cometer delito de hidrocarburos.
Recordemos que desde el aseguramiento de un buque con miles de litros de combustible robado que destapó una red de huachicol fiscal que involucra a funcionarios de alto nivel de Gobierno federal mexicano.
En documentos que han sido compartidos en redes sociales, se señala que Vector sostuvo operaciones con al menos dos empresas implicadas en las operaciones del posible tráfico ilícito de combustibles.
Se detalla que por medio de una empresa aparentemente fantasma podrían estarse lavando recursos para ser enviados a otros países. Una de las principales alertas tiene que ver con la conexión de Vector con la empresa Grupo Potesta S.A.de C.V que, según lo establecido en la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMFCDMX/0000568/2024.
Es una empresa probablemente vinculada con prácticas como contrabando, evasión fiscal, operaciones simuladas, lavado de dinero, comercialización de hidrocarburos robados, corrupción aduanera y colaboración con organizaciones delictivas, entre ellas el Cártel de Sinaloa y Los Cuinis.
La indagatoria confirma que Grupo Potesta tiene millonarias operaciones relacionadas en materia de hidrocarburos por encima de lo declarado fiscalmente, y acusa la falta de transparencia en la ubicación y operación real de la empresa.
“Grupo Base Energéticos, S.A. de C.V., tiene vínculos comerciales con diversas personas físicas y morales, ahora bien, de acuerdo con el conocimiento que se tiene, a partir del análisis de la información de la Carpeta Investigación FED/FEMDO/FEIORPIFAMFCDMX/ 0000568/2024, se infiere que todas estas personas podrían formar parte de una red dedicada al tráfico de huachicol, personas que se encuentran perfectamente coordinadas para poder operar de manera organizada, generando el fenómeno del huachicol”, señala la carpeta.