
El tribunal electoral del poder judicial de la federación pecó de omisión: dejó pasar los acordeones que fueron documentados en las elecciones judiciales del 1 de junio por encima de la democracia y por encima del derecho de los mexicanos a votar libre y consciente.
Fueron 52 tipos de acordeones los que se repartieron de parte de un ente: que las autoridades electorales no quisieron investigar: los magistrados electorales validaron las elecciones judiciales conscientes; porque así se expuso con toda libertad en esa elección judicial hubo dinero externo invertido para influir en el voto ciudadano.
Aun así: se avaló la elección judicial: sin eludir que incluso se expusieron los mismos acordeones en la Sala Superior del Tribunal. Se hicieron comentarios sarcásticos sobre ellos y entre los magistrados: mismos que la presidencia del Tribunal no toleró.
El debate se extendió: se intentó anular las elecciones, pero la sanción no estaba direccionada al voto de la gente que pudo o no estar influenciado por el acordeón: porque la existencia de esa operación estaba ahí: lo que se estaba omitiendo era esa inversión externa que no se investigó violó el procedimiento electoral.
El magistrado Alfredo Fuentes Barrea, enfatizó que no era viable anular las elecciones por suposiciones que no se puede comprobar: y que abriría la puerta para que en próximas elecciones se presenten recursos de invalidez electoral.
Por otro lado: el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón: expuso que los documentos que argumentaban la anulación de la elección judicial: marca un precedente que debe ser un fenómeno material que debe ser regulado en el poder legislativo.
Esta mañana la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados del Poder Judicial de la federación: amagó con impugnar cualquier decisión jurídica que afecte los derechos humanos y de denuncias a los impartidores de justicia que vulneren la independencia judicial…
“La función judicial no puede estar al servicio de clientelas o intereses partidarios”, dice en un documento los trabajadores del poder judicial de carrera judicial.
Al final no hubo los elementos necesarios para invalidar la elección judicial del 1 de junio: el proyecto que fue presentado por el magistrado Rodríguez Mondragón, fue desechado por la mayoría del pleno electoral judicial… solamente su homóloga, Janinne Otálora, votó a favor…
La Magistrada expuso en entrevista con medios: que el tribunal electoral ha anulado elecciones por pinta de bardas sin saber quién las pinta: expuso que validar la elección judicial: abre la puerta a prácticas ilícitas que fracturas la democracia en México.
Sin embargo, los trabajadores del poder judicial que integran la JUFED y que rechazaron en su mayoría participar en las elecciones: se convertirán en un frente que busca impedir que magistrados y jueces que responden a intereses políticos: quebrantes las garantías individuales de los mexicanos.