
Un hora y treinta minutos bastaron para sesionar por última vez los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para dar paso al periodo de transición que llevara al Máximo Tribunal a los nuevos integrantes emanados del voto popular.
Los ministros de la Corte discutieron en una primera parte la validez de la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por le fenómeno histórico de los “acordeones”.
Además trataron de exhibir que la actual reforma judicial no aclara la replica de las elecciones en los estados por lo que su reproducción queda ambigua en cómo se debería realizar la elección judicial en las entidades federativas.
La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña, fue clara y breve con la actual constitución: luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial y autoridades de Instituto Nacional Electoral desestimaron las impugnaciones sobre la elección judicial y acordeones.
Ese Máximo Tribunal ya no tiene la facultad de validar o discutir la viabilidad de una reforma constitucional, por lo que el recurso quedó desechado.
La ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, citó para el próximo 26 de agosto para los informes de gestión en su carácter de presidenta del Máximo Tribunal.
Norma Piña emitió un mensaje final a todos los ministros y unos días de que los nuevos ministros emanados del voto popular tomen el lugar que integra la Corte.
En su mensaje agradeció a todos los ministros ya sean de la 4T o no, y expresó la importancia y significado que tiene este nuevo cambio en el Poder Judicial.
“Este instante cargado de memoria y de futuro es un recordatorio de que la justicia no es un obra concluida, sino una construcción viva que nos trasciende. Hoy más que nunca resulta imperativo reconocer el bloque defensor de derechos que significa el Máximo Tribunal”, dijo Piña en esta última sesión.
Expuso que esta nueva etapa de la Corte representa una construcción de una nueva legitimidad sino que serán los mexicanos quienes tengan la última palabra.