Los hechos violentos generados este 15 de noviembre durante la marcha de la Generación “Z” han llamado la atención de la prensa internacional y defensores de derechos humanos.
Como fue el caso de Gina Romero, relatora especial de la ONU sobre la Libertad de Reunión Pacífica y Asociación, quien hizo un llamado al gobierno mexicano a no estigmatizar las protestas.
Incluso exhortó a la titular del Ejecutivo federal, a que diferencie la participación de la gente pacífica de los actos violentos de parte de un grupo de encapuchados.
Además expus que se debe tomar acciones para investigar y frenar la infiltración de grupos violentos.
Fue por medio de sus redes sociales, la relatoría especial de la ONU calificó como preocupante la violencia que se desató en la marcha del pasado fin de semana en la Ciudad de México que afectaron a personas que se manifestaban de manera pacífica y a periodistas que estaban en cobertura.
“Recibo con preocupación información sobre excesivo uso de la fuerza y de armas menos letales contra manifestantes pacíficos y periodistas el día de ayer”, dijo Gina en su cuenta de X acompañado de un lista de peticiones al Gobierno de Claudia Sheinbaum.
¿Qué pide la Relatoría de la ONU ante violencia en México?
“Urjo al gobierno mexicano a:”, escribe la funcionario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
1. Detener la estigmatización de la protesta pacífica.
2. Respetar el principio de diferenciación de participantes con coportamientos violentos.
3. A investigar posibles infiltraciones (inclusive de posibles agentes provocadores) para causar caos y justificar la dispersión.
4. A garantizar la atención necesaria a personas heridas, incluyendo oficiales de policía,
5. y a garantizar independencia judicial para esclarecer los hechos.