
La Suprema Corte de Justicia de la Nación realizó por primera vez en la historia el “Diálogo entre Justicias”, se trata de un encuentro entre comunidades indígenas y los trabajadores del Poder Judicial principalmente locales y estatales.
Este primer foro realizado con comunidades indígenas reunió a más de 100 autoridades de comunidades zapotecas y chinantecas de la sierra norte de Oaxaca con juezas, jueces y magistrados del Poder Judicial Federal y del estado.
Este evento fue celebrado en el Parque Ecoturístico de San Pablo Macuiltianguis, marcó un paso decisivo en la nueva etapa del máximo tribunal, que busca acercar la justicia institucional a los sistemas normativos indígenas.
Hace unos días esas misma comunidades indígenas llegaron a las puerta del Máximo Tribunal en México y ahí los recibió el ministro presidente, Hugo Aguilar.
“En un hecho histórico, la Nueva Suprema Corte reafirma su compromiso con los pueblos y comunidades indígenas al reconocer su derecho a participar en distintas controversias constitucionales, garantizando así su acceso pleno a la justicia”, dijo la Corte en un comunicado.
Con esta decisión, la SCJN cumple con lo que establece el artículo 2 de la Constitución Política Federal, que reconoce y protege los derechos de los pueblos y comunidades indígenas de México.
El ministro Presidente, expuso que esto es un paso muy significativo para la defensa de los derechos humanos y para visibilizar las garantías constitucionales de las comunidades indígenas.
“Representa un paso muy importante en la defensa de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, porque reafirma que todos los poderes e instituciones tienen la obligación de tomar las medidas necesarias para garantizar plenamente esos derechos”, dice la Corte.
La Nueva Suprema Corte asegura que los pueblos y comunidades indígenas accederán realmente a la justicia, tomando medidas que eliminen las barreras que les impiden defender sus derechos de forma efectiva.
“Así se garantiza que las voces de grupos vulnerados sean escuchadas dentro de los procesos en los que sus derechos puedan verse afectados, fortaleciendo el respeto a su autonomía y libre determinación. La Nueva Suprema Corte refrenda su compromiso con una administración de justicia cercana, plural, incluyente y respetuosa de la diversidad cultural y multiétnica que conforma a la Nación mexicana”, dijo la SCJN.