
Con 76 votos a favor y con 39 en contra el Senado de la República aprobó el dictamen con proyecto de decreto para reformar la Ley de Amparo y lo envió a la Cámara de Diputados para que continúe con el proceso legislativo.
Con la reforma se implementa el uso de las tecnologías de la información para garantizar un juicio de amparo en línea, a través de reglas más uniformes y vinculantes que refuercen las certezas de las partes, en cuanto al valor y equivalencia de los expedientes electrónicos y físicos.
“Se establece de manera expresa las formas de garantía del interés fiscal que pueden constituir las personas gobernadas, para obtener la suspensión en juicios de amparo en que se controviertan actos relativos a la ejecución o cobro de créditos fiscales firmes”, dice el comunicado de la Cámara de Senadores.
En tanto en la Cámara de Diputado, el presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, Ricardo Monreal, habló ya con la prensa sobre esta iniciativa.
El también ex senador de Morena, expuso que no se deben adelantar vísperas, que la iniciativa como la envió el Senado sería analizada y luego evaluada por la Comisión de Puntos Constitucionales, en donde se definirá si se corrige o no la plana.
En el Senado se dio una discusión profunda sobre los alcances que pudiera tener esta iniciativa en materia jurídica y en respeto a los derechos humanos.
Por ejemplo, el PAN, Verónica Rodríguez Hernández aseguró que con esta propuesta se confirma que lo único que le interesa al partido en el gobierno es defender su movimiento.
“pero no están pensando en el pueblo”, por lo que el mensaje de Morena hoy es claro, “menos defensa para las personas y más manos libres para la autoridad”, dijo la legisladora de oposición.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expuso que esta iniciativa es con el fin de que la justicia sea más amplia y expedita. Aseguró que no se violará ninguna garantía de los mexicanos.