
El gobierno federal anunció este viernes una reforma significativa en materia de visas, al publicar una actualización de los Lineamientos Generales para la Expedición de Visas, un acuerdo conjunto de las secretarías de Gobernación (Segob) y de Relaciones Exteriores (SRE). Se trata del cambio más importante en más de una década, enfocado en agilizar trámites, mejorar la atención consular y adaptarse al contexto actual de movilidad internacional.
Entre las principales novedades, destaca la creación de una nueva visa electrónica, impulsada por la SRE, que sustituirá al actual Sistema de Autorización Electrónica. Esta medida permitirá a personas extranjeras —provenientes de países previamente autorizados por el Estado mexicano— solicitar su entrada a México por vía aérea como visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas, mediante plataformas digitales y registros electrónicos.
De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde fue publicado el nuevo acuerdo, esta visa digital busca modernizar el sistema, reducir tiempos de espera y facilitar el acceso al país bajo estándares internacionales de eficiencia y seguridad.
La SRE ha señalado que esta nueva herramienta permitirá mejorar la calidad del servicio consular, especialmente en regiones con alta demanda de solicitudes. Además, las modificaciones forman parte de una estrategia más amplia para hacer frente a los retos de la migración contemporánea, incluyendo un mayor control sobre los flujos de entrada y la simplificación de procesos para viajeros internacionales.
La implementación de la visa electrónica será gradual y se dará a conocer en los próximos días el listado de nacionalidades elegibles, así como el calendario para su entrada en vigor.