
El oficialismo en el Congreso de la Unión y el Ejecutivo federal niegan que con la nueva Ley de Telecomunicaciones se intente concretar un plan de espionaje como lo ha sostenido la oposición en México.
El coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, aseguró que en esta nueva ley, sí hay mecanismos para que a presuntos delincuentes se les geo-localice y reconoció que también hay mecanismos, que avalados por un juez, pueden intervenir teléfonos.
“No hay Ley Censura, no hay Ley Espía. Son lenguajes muy atractivos desde el punto de vista opositor, se respeta, pero no hay fundamento legal, no hay un articulo en la nueva ley que se está por aprobar (Ley de Telecomunicaciones), que contenga una sola alusión a la censura”, sostuvo Monreal en la Cámara de Diputados.
Inclusive la Agencia de Transformación Digital que fue creada luego de la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones aseguró que la nueva Ley de Telecomunicaciones “ni espía, ni censura”.
Ricardo Anaya, legislador del PAN en el Senador de la República, aseguró que esa Agencia de Transformación, tendrá la facultad de geolocalizar a las personas en cualquier momento y sin orden judicial.
“Puede la Agencia de Transformación pedirle a cualquier agencia de telefonía celular, la geolocalización en tiempo real de los celulares”, dijo Anaya durante la discusión de esta nueva ley en materia de Telecomunicaciones.
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, también ha sostenido que la nueva Ley de Telecomunicaciones no tiene ninguna intención de espiar a los mexicanos.
“Le llaman ahora Ley Espía, y dan como argumento un artículo que es exactamente igual a la que ya se tenía. No se modificó nada”, aseguró la Presidenta.