El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó multas con más de 1.9 millones de pesos a cuatro partidos políticos que afiliaron sin el consentimiento de la autoridad electoral.
Fue un total de 18 personas que entre 2023 y 2025, los partidos mexicanos afiliaron sin la previa autorización de las autoridades electorales correspondientes.
Fue el Consejo General del Instituto Nacional Electoral fue quien avaló la multa de más de 1.9 millones de pesos a cuatro partidos políticos que afiliaron sin su consentimiento.
Morena fue el partido más sancionado, pues se le impuso una multa de un millón 414 mil 569 pesos, por agregar a sus filas a 15 personas que no dieron su autorización para ello.
Sus multas se elevaron debido a que reincidió en algunos casos y en uno en particular no sólo vulneró la utilización de los datos personales y el derecho a la libre afiliación, sino que además presentó documentación falsa para evitar las consecuencias legales.
El partido Movimiento Ciudadano fue el segundo más castigado con una sanción de 315 mil 965 pesos, le siguió el PRI con 216 mil 970 y finalmente el Partido Verde Ecologista de México con 108 mil 485 pesos.
¿El INE determinó límites de financiamiento rosado a partidos políticos?
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los límites al financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos nacionales durante el ejercicio 2026, por parte de militantes, simpatizantes y el límite individual de aportaciones.
Con esta medida, la autoridad electoral busca que los recursos provenientes de militantes y simpatizantes se mantengan dentro de márgenes claros y transparentes, evitando desequilibrios en la competencia política y fortaleciendo la equidad en los procesos democráticos.
Conforme al acuerdo aprobado, cada partido político nacional podrá recibir un máximo de 147 millones 363 mil 032 pesos en total en dinero o en especie por parte de su militancia; en el caso de las aportaciones por parte de personas simpatizantes, en dinero o en especie, será la cantidad de 66 millones 097 mil 872.30 pesos.