De hace 35 años la producción de petróleo en México no tenía una caída tan fuerte como la que se registra en la actualidad: pues la baja en los preciso internacionales del crudo ya están afectando la producción mexicana.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía, el Inegi, expulso que en los primeros 10 meses de este 2025, el precio de las exportaciones de petróleo en México cayó en 574 mil 774 millones de dólares.
Esto se traduce en una contracción anual de 24.3 por ciento, y que ubica a México en uno de los momento de crisis en producción de crudo que no se había visto en 30 años.
Según petróleos mexicanos el precio promedio de la Mezcla Mexicana de Exportaciones (MME) cayó poco más de 9 dólares por barril entre 2024 y 2025.
Como un ejemplo calor entre enero y octubre del 2024, el precio promedio de la MME se ubicó en 71.38 dólares por barril, en comparación con el valor actual que oscila en los 62.03 dólares por barril.
Entre enero y octubre del año pasado la producción petrolera se ubicó en 1.78 millones de barriles diarios, aproximadamente 150 mil barriles más que en el mismo periodo de este 2025.
Esto se trata de un bajó de 100 mil barriles diario: tal cual se lleva a la Petrolera mexicana a un sitio más legos de la meta de producción en 2025. La baja en la producción también se reflejó en una caída de la exportación del hidrocarburo, cuyo principal destino es Estados Unidos.
Solo en octubre la exportación de petróleo de Pemex cayó hasta 606 mil barriles diarios, contra 831 mil barriles diarios exportados en el mismo periodo del año pasado, una contracción de 27.07% anual.
¿Qué le depara a Petróleos Mexicanos?
La producción de petróleo de México tendría que alcanzar 1.8 millones de barriles diarios para el cierre de este sexenio, de acuerdo con los compromisos adquiridos por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, la Agencia Internacional de Energía prevé que para 2035, la producción petrolera del país pierda aproximadamente 800 mil barriles diarios.