
“La gente cree que porque trabajamos en el Gobierno ganamos millones y no es cierto”, dijo una de las trabajadores del Sistema de Administración Tributaria (SAT) que bloqueaban Insurgentes a la altura de sus oficinas con el fin de que se les escucha en sus exigencias.
Los trabajadores exigen el incremento salarial del 12 por ciento: pues aseguran que su nómina actual no es justa además de que aseguran que unos ni seguro médico tienen.
En la conferencia matutina se le cuestionó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sobre estas manifestaciones y bloqueos de vías importantes de parte de los trabajadores del SAT.
La titular del Ejecutivo federal muy al estilo de la Cuarta Transformación desacreditó la protesta por asegurar ella que no son muchos los inconformes como si los derechos dependieran de multitudes y no de individuos.
“Se va a revisar, en el Gobierno hay tabuladores de salarios. Entonces, no es fácil subir a un trabajador de una institución si no se le sube a todos, ¿Verdad? Estamos viendo la posibilidad de reclasificar, se están viendo algunas opciones, pero tienen que entrar en diálogo el director del SAT o su equipo con estos trabajadores, que son realmente muy pocos", explicó la mandataria Federal en su conferencia matutina.
El SAT informó en una tarjeta que se suspendió operación en las oficinas ubicadas en Chihuahua, Celaya, Guanajuato; Guadalajara Sur y Zapopan, en Jalisco; y en Ciudad de México sedes Oriente y Sur.
Para el 14 de octubre, se brindaron 59 mil 248 atenciones y se re-agendaron, vía correo electrónico, 3 mil 258 citas en todo el país, lo que representa 5% del total de citas programadas.
Hoy todavia se reportaron manifestaciones de trabajadores tributarios en partes del Estado de México y Ciudad de México, quienes amagan con seguir en paro de labores hasta no ver soluciones claras.