
La organización Proyecto Sobre, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) expone que el 60 por ciento de los sobornos que se pagan en el mundo son para ganar un contrato público.
Este fenómeno se ha venido a conocer como “puerta giratoria”: en dónde un funcionario beneficia empresas en donde ellos participan o bien, son contratados en empresas que se beneficiaron de contratos públicos: y hablaremos del caso de Petróleos Mexicanos y el paso de sus directores más polémicos.
Los últimos años los directores de Petróleos Mexicanos, trabajan o asesoran a empresas privadas energéticas, o son investigados por sobornos derivados de esa “puerta giratoria”.
¿Cuáles directores de Pemex son los más polémicos?
Iniciamos con Luis Ramírez Corzo, exdirector de Pemex entre 2001 y 2004: trabajó en la empresa Caterpillar, en la subsidiaria Solar Turbines, durante su administración en Petróleos Mexicanos: Solar Turbines recibió el 46 por ciento de los contratos que se licitaron entre 2003 y 2006 que sumarían una cifra de 30 mil millones de pesos.
Si bien, sus relaciones públicas y privadas no han sido investigadas por las autoridades, estas prácticas y conflictos de intereses en la industria energética, dieron mucho de que hablar en su momento en la agenda pública del país.
Vamos con Jesús Reyes-Heroles, exdirector de Pemex entre 2006 y 2009, su nombre se hizo polémico luego de su paso por la paraestatal, ya que en 2011, fue él y otros grupos de empresarios quienes incitaron una reestructura de fondo en el sector energético y crearon EnergeA, empresa que obtuvo contratos para vender productos y servicios a Pemex.
Hasta el momento, nada de esto ha salido en cancha judicial o que se esté investigando alguna situación irregular o en contratos.
Le sigue Juan José Suárez Coppel, que fue director de Pemex entre 2009 y 2012, su nombre fue cuestionado, pues los antecedentes con otros directores y sus brincos al sector privados y privilegios con la petrolera mexicana, eran exhibidos de parte de líderes de opinión.
Coppel, no tardó ni un año al salir de Pemex, cuando entró como consejero en Jacob Engineering Group, al llegar ahí esta empresa obtuvo varios contratos con la Paraestatal para construir 18 plataformas en el yacimiento Ku-Maloob-Zaap por aproximadamente 2 mil 500 millones de dólares.
Mientras Suárez Coppel era director de PEMEX la paraestatal otorgó 10 contratos a Global Drilling Fluids, empresa dirigida por Alfredo Coppel Salcido, primo hermano del entonces director. Suárez Coppel es socio de Oro Negro, presidida por otro exdirector, Luis Ramírez Corzo.
Vamos con la cereza del pastel, Emilio Lozoya Austin, quien actualmente se encuentra en una investigación por actos de corrupción en el Caso Odebrecht.
Emilio Lozoya llegó en 2012 a la dirección de Pemex, envuelto en varias polémicas por sus vínculos con la empresa OHL, en donde se recibieron contaron millonarios con la Paraestatal.
Entes de que Peña Nieto llegara a la presidencia se presume que Lozoya recibió dinero por contratos millonarios: en los casos polémicos de Agronitrogenados y Odebrecht.
Hoy actualmente negocia la reparación de daño con el Gobierno de México, incluso ha expuesto a otros ex directores de Pemex, como al siguiente que les vamos a contar.
Carlos Alberto “T”, exdirector de Pemex entre 2017 y 2018, fue retenido en los Estados Unidos por la policía migratoria y se encuentra según la Fiscalía General de la República (FGR) en proceso de deportación hacia México por el Caso Odebrecht.
Aquí te contamos quién es el exfuncionario de Petróleo Mexicanos (PEMEX), quien es acusado de recibir sobornos millonarios durante su administración en la paraestatal: habría aceptado 4 millones de pesos para aprobar la reforma energética durante el sexenio de Peña Nieto.