
Ayer, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió un amparo al ex consejero del INE (INE), Lorenzo Córdova, frente al caso que lleva con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Recordemos que, La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, empató en votaciones el amparo en favor de Lorenzo Córdova, ex consejero presidente del INE, con el que se busca que su nombre sea eliminado de los nuevos libros de texto en donde se le recuerda no por su trabajo, sino por sus dichos con relación a la comunidad indígena.
En 2023, el ex consejero presidente del INE, promovió un amparo contra la Secretaría de Educación Pública y la Comisión Nacional de Libros Gratuitos, por la mención que hacen de él en la página 246 del libro “proyector comunitarios” de sexto grado de primaria y que fue distribuido en las escuelas durante el ciclo escolar 2023-2024.
En ese libro, en una especie de línea del tiempo sobre los proyectos comunitarios en la historia de México, se le destina una parte para exponer que Lorenzo Córdova, ocupando un cargo público, discriminó a pueblo originario, poniendo de ejemplo lo que no se debe hacer.
La Segunda Sala resolvió que la SEP vulneró el derecho al honor y reputación de Córdova Vianello al utilizarlo como ejemplo de discriminación.
De esta forma la Secretaría de Educación Pública, en manos del morenista, Mario Delgado deberá eliminar la figura de Lorenzo Córdova de los nuevos libros de texto.
¿Por qué se integró a Córdova en los libros gratuitos de texto?
En 2015 se dio a conocer un audio en el que el ex consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, se burlaba de la forma de hablar de un líder indígena.
Pasada la polémica, la SEP utilizó la figura de Lorenzo Córdova como ejemplo de discriminación en el libro Proyectos Comunitarios de sexto grado de primaria, para los ciclos escolares 2023-2024 y 2024-2025.