
Rectores de distintas Universidades públicas del país mostraron su preocupación por la poca atención financiera que se le destina a la educación superior en México.
Los académicos aprovecharon para urgir en la Cámara de Diputados una asignación presupuestal suficiente y adecuada para el próximo año fiscal.
Esto pasó durante la ceremonia de entrega de los estados financieros auditaos e informa de avances académicos 2024 de universidades públicas estatales que fue entregado a la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación (ASF) de San Lázaro.
Alejandro Zermeño, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, destacó que entre 2019 y 2024 los estados dejaron de aportar más de 10 mil 600 millones de pesos a las escuelas públicas de la educación media superior.
En 2024, ocho entidades del país dejaron de recibir 9090 millones de pesos, lo que afectó directamente varias universidades públicas estatales e interculturales.
En tanto, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Oswaldo Chacón, enfatizó que la cobertura educativa al sur del país es lamentable y que muestra un alarmante baja.
Se puso como ejemplo lo que pasa en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, en donde el presupuesto asignado apenas y supera el 20 por ciento.
Los rectores de Educación Media Superior concibieron en que México no aclarara la marta de cobertura educativa del 55 por ciento para el 2030, sin un aumento en el financiamiento.
Los académicos enfatizan que los legisladores deben garantizar un presupuesto suficiente y adecuado para las universidades públicas del país.
Pues de no obtener un presupuesto sólido, pone en riesgo el desarrollo del país y la formación del capital humano necesarios para enfrentar los retos del futuro.