Afirma que en ese país, “la gente no solo vive en la opresión y en el miedo propios de una dictadura; sino que además, en estos momentos, en medio de una pandemia, se están muriendo por la falta de alimentos, de medicinas y de hospitales. Por eso han salido a las calles, a pedir lo básico para subsistir”.
Enfatiza que la gente ha salido a manifestarse a sabiendas de que “en Cuba, manifestarse contra el gobierno implica, literalmente, jugarse la vida”. Al respecto basta con recordar cuál ha sido la respuesta del presidente Miguel Díaz Canel, quien ha llamado a los manifestantes “gusanos” y “mercenarios” y ha afirmado que “tienen que pasar por encima de nuestros cadáveres, si quieren enfrentar a la Revolución. Y estamos dispuestos a todo. Y estaremos en las calles combatiendo.”
Anaya afirma que “a eso lleva la polarización” de las sociedades, y advierte que “por eso es tan peligroso que en una democracia, como la que tanto trabajo ha costado construir en México, un presidente use expresiones que no se distinguen en nada de las que usan los dictadores”. Ejemplifica a continuación con declaraciones como la de Fidel Castro, quien dijo: “Dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada”; Hugo Chávez, quien dijo: “O tú estás con la Revolución o tú estás en contra de la Revolución”; y López Obrador, quien ha dicho que: “O se está con la Transformación o se está en contra de la Transformación del país”.
“Pero no es solo que usen las mismas palabras. Es la actitud que asume el gobierno de México respecto a otros países. López Obrador nunca ha entendido al mundo, y la crisis de Cuba lo demuestra otra vez”, asegura Anaya.
El político mexicano explicó que todas las dictaduras comunistas "han sido un fracaso en todos los países donde se han implantado".
Ricardo Anaya hace un llamado para que el gobierno de Cuba realmente atienda las demandas de la gente y espera que después de 62 años de dictadura comunista, los habitantes de la isla puedan transitar de forma libre y con servicios básicos.